Por Sara Lovera López**
Dice el diccionario de María Molinar que enmendar o enmendarse es elresultado de haber sido escarmentada. Que hubo algo tan trascendente queobliga a una persona a corregir un error, a remediar, siendo posible esasituación.
Hay ocasiones que no se puede. Y entonces es irremediable. Se parece a lamuerte, la única frontera del no.
Es así como alguien, que siendo humana se hace capaz de rectificar parasubsanar el error cometido, sencillamente varía el rumbo con objeto desalvar una situación y frecuentemente para resarcir o resarcirse deltraspié cometido.
La autora de estas líneas, que un día decidió reivindicar al mito deAntígona, haciendo de su palabra en el siglo XXI una ventana para eldiálogo y la comunicación con la inmensa e importante audiencia deCimacnoticias, creyó que había llegado a un punto final para ensayar otrascosas. Hablé incluso de abrir otros caminos.
Pero rectificar es el privilegio que se tiene como ser humano. Uno quecuenta, a diferencia de su especie, es decir de muchos mamíferos, conraciocinio para poner en orden su consciencia. Y me he propuesto deshacermi yerro.
Palabra de Antígona, humildemente pidió volver a este sitio, precisamentepor las razones que adujeron algunas lectoras, no muchas, es más, una grancantidad al leer esto se va a preguntar porque tanta parafernalia.
Recibí dos llamadas y tres mensajes por correo electrónico. Una inmensacantidad de personas que reciben Cimacnoticias ni se inmutó por sudesaparición anunciada.
Pero Palabra de Antígona vuelve porque en estos días es claro que estamosviviendo un estado de verdadero peligro. El día 24 de enero Felipe Calderóndecretó, según el diario oficial de esa fecha que el ejército seguirá enlas calles hasta 2012, en labores de seguridad pública y para coadyuvar"al mantenimiento del Estado de Derecho a través del acotamiento de gruposarmados" y para enfrentar con mayor eficacia a quienes "pretendandesestabilizar la infraestructura del país".
Los ejércitos que cuidan las soberanías fueron utilizados para perseguir ala población considerada enemiga interna sólo en dictaduras. Algunasterribles y sanguinarias como las de Argentina o Chile donde menudearon losenterramientos clandestinos, los encarcelamientos sin juicio y elallanamiento de los hogares sin órdenes judiciales, porque el aparatoencargado de ello: policías, ministerios públicos y jueces, y en algunoscasos el Congreso, se eliminaron, eliminando así gobernabilidad democrática.
Y Palabra de Antígona puede, desde su humilde palabra, preguntar si laseguridad pública en Tijuana se ha sustituido y ahora las quejasciudadanas, en esa materia, serán atendidas por la segunda región militar,según los anuncios que se multiplican por radio y que de parte del ejércitose instaló el servicio: "Llame, nosotros si vamos".
Decía, podemos preguntar cómo afecta a las mujeres, las madres de las niñasy los niños del jardín infantil Alegría; a las migrantes que sonfrecuentemente hostigadas y violadas, tanto que ahí, en la frontera, existeun árbol conocido como El Árbol de los Calzones porque queda colgada laropa que arrancan a las mujeres que pagan así su intento por cruzar lafrontera hacia San Isidro.
Seguir adelante, enmienda de por medio, porque lo mismo sucede en lascalles de todas las ciudades fronterizas de Tamaulipas, debido a que laanunciada oficina de Derechos Humanos en la Secretaría de la DefensaNacional todavía no tiene cara.
Y a veces en Palabra de Antígona se investiga un hecho, se documenta cómoestán pendientes las desapariciones y los asesinatos de mujeres en el país;se husmea periodísticamente, sin eufemismos, sobre la realidad de lasindígenas triquis desaparecidas, se interroga con la Constitución en lamano, porque desaparecen programas o instancias de la estructura de laadministración pública para evitar reflexionar a fondo porque importan lasejecuciones que dice la administración de los hombres y la historia delnarcotráfico y a nadie conmueve que en número existan más de 2 milasesinatos de mujeres en 2007 .
Pero eso sí, la "guerra" que mediáticamente difunde el poder, aterroriza alas sobrevivientes, por madres, esposas, militantes, activistas, defensorasde derechos humanos, funcionarias que no quieren ser cómplices, sin quehaya una magna manifestación de protesta o un "ejército" persiguiendo conla justificación de hacer justicia.
Y qué más. Que he decidido modificar mi decisión y remediarla a partir deesta semana, proponiendo que acepten mis justificaciones y así, reanudar eldiálogo.
Del mismo modo, tan humana que afortunadamente puede razonar, pedirdisculpas, reaccionar con toda mi capacidad para enderezar el entuerto.
Hoy Cimacnoticias es una referencia obligada para acercarse al devenir delas más de 50 millones de niñas y mujeres que todavía viven la desigualdady la exclusión. Sin demagogia, con frecuencia son los datos duros los quela certifican.
Y aunque nada ni nadie somos indispensables, es verdad que lo somos paranosotras mismas. Es mi caso. Si no se habían percatado, subsanar el error,se vale, en una construcción periodística para la democracia y no para ellucimiento personal.Por eso había que salvar un espacio para salvarse a sí misma. Y quién no sepercató del adiós, ya se han enterado que se restablecen las líneas conmucho gusto.
* Escarmiento: lección. Haber sido escarmentada, es igual a quedar unapersona, en vista de las malas consecuencias de algo hecho por ella misma opor otra, decidida a no repetirlo. Aprender de la experiencia errónea: serreprendida y percatarse de cierta cosa claramente. Según el diccionario deMaría Molinar.
** Periodista y feminista mexicana, fue reportera en los periódicos ElDía, unomásuno, La Jornada y directora del suplemento Doble Jornada,directora fundadora de Comunicación e Información de la Mujer, AC (CIMAC).
ÍNDICE INFORMATIVO DE CIMACNOTICIAS
Del 29 de enero del 2008 al 5 de febrero del 2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario