lunes, 4 de febrero de 2008

Venezuela: De mujeres y medios de comunicación

por Aline Castellanos

Resumen de Noticias de SEMlac
Del 4 al 9 de febrero

(820 palabras/4.280 caracteres)

La hora de las mujeres, en los medios masivos de comunicación venezolanos, parece no haber llegado. En el país latinoamericano, donde quizás se habla con más fuerza de cambio y se apuesta por la transformación del sistema económico actual, los derechos femeninos y la equidad de género “no forman parte fundamental de la agenda política”, al decir de algunas comunicadoras. En entrevista con dos de ellas, responsables de la edición y la emisión de dos de los escasos ejemplos de medios feministas en el país, −una revista y un programa radial−, ambas coincidieron en la ausencia de una agenda por la equidad de género y por los derechos de las mujeres en los medios de comunicación, tanto privados como públicos. “Es cierto que aquí las mujeres, como mujeres en movimiento, más que como movimiento de mujeres, han tenido protagonismo en el proceso de transformación social. Somos responsables de avances en materia legal y política, de participación en momentos políticos clave, pero eso no se refleja en los medios de comunicación. No hay tema público sobre nuestros derechos”, afirma Jessie Blanco, editora de la revista Matea.

Si está interesado en algún artículo solicítelo a: semcuba@ceniai.inf.cu

.-

No hay comentarios: