Por Patricia Cocq Muñoz´para SEMlac www.redsemlac-cuba.net www.redsemlac.net
411 palabras/2.133 caracteres
Por fin, lo invisible se hará visible. Con esa frase se esperó durante meses el lanzamiento de la primera revista de cultura lesbiana feminista en Chile, anhelo que se hace realidad con la salida a las calles del primer número de RS Magazine.
La edición de la revista será trimestral, a partir de junio, logrando así la materialización del gran objetivo del equipo periodístico que encabeza Erika Montecinos: llevar al papel el trabajo de más de cinco años en la Web "Rompiendo el Silencio" (www.rompiendoelsilencio.cl).
SEMlac conversó con Montecinos, la directora de la recién estrenada publicación, para saber a qué público esperan llegar. "Queremos llegar a las lesbianas, pero también a todo público, me refiero a todas las mujeres, lesbianas, bisexuales, heterosexuales, y demás. Nuestra línea abarca el feminismo y lo hacemos desde nuestro formato de magazine", indica.
La comunicadora destacó que la revista es una acción política de visibilidad para las lesbianas, ya que "las mismas lectoras sentirán que son parte de lo cotidiano, con una revista que se vende en los kioscos, que no se esconde, que levanta la frente con orgullo y, sobretodo, que demuestra que las mujeres viven libremente su sexualidad, pese a todo el machismo, a toda la lesbofobia de una gran parte de las sociedades contemporáneas".
La directora de RS Magazine es una conocida periodista y activista lésbico feminista que, desde sus comienzos, dio cuenta de la debilidad de lo comunicacional, sobre todo en relación con la visibilidad de las lesbianas: "siempre vi publicaciones de gays o diversidad sexual, entonces quise hacer un medio de comunicación ciento por ciento dedicado a las lesbianas, donde se publicarán informaciones periodísticas en torno a nuestra cultura. Con los años, fuimos ampliando nuestra línea a lo feminista y a tener un grado más de cuestionamiento".
Con la revista, colgada en los puntos de venta públicos, se cumplirá una de las metas de la publicación, que es su visibilidad en las calles.
El tiraje de esta primera edición de RS Magazine es de 2.500 ejemplares. Algunos de los temas destacados son un reportaje gráfico cuestionando el concepto de "moda" que se le da al lesbianismo en Chile; entrevistas a una cantante juvenil que no tiene reparos en asumir su lesbianismo públicamente; y el testimonio de Susana Trimarco, una madre argentina de Tucumán que busca en las redes de prostitución a su hija, desaparecida desde 2002
No hay comentarios:
Publicar un comentario