sábado, 13 de septiembre de 2008

Cataluña-Mediterráneo:elaboración ponencia con agenda y recomendaciones género y tratamiento informativo de los países en conflicto.

Comisión del Proyecto
Montse Minobis, Marta Ayora, Tona Gusi, Lídia Vilalta

LA XIDPIC.CAT-XIPAVG
(ASOCIACIÓN DINAMIZADORA DE LA RED INTERNACIONAL DE MUJERES PERIODISTAS Y COMUNICADORAS DE CATALUÑA – RED INTERNACIONAL DE PERIODISTAS CON VISIÓN DE GÉNERO)

en colaboración con
LA OFICINA PARA LA PROMOCIÓN DE LA PAZ I LOS DERECHOS HUMANOS, DEL DEPARTAMENTO DE INTERIOR, RELACIONES INSTITUCIONALES Y PARTICIPACIÓN DE LA GENERALITAT DE CATALUÑA
Y
EL IEMED, (INSTITUTO EUROPEO DEL MEDITERRÁNEO)

Organiza un. Encuentro-reunión de:
periodistas de la Red Mediterránea de Información y Comunicación de Género de países en conflicto del Mediterráneo
con
periodistas de la XIDPIC.CAT
y con
responsables de comunicación y género de diversas ONG y asociaciones de Cataluña.
para la elaboración de una ponencia con agenda y recomendaciones sobre el género y el tratamiento informativo de los países en conflicto.
introducción:
Este proyecto es una continuación de la labor iniciada con las II Jornadas de Periodistas y Comunicadoras del Mediterráneo celebradas en Barcelona el 2007.
Periodistas y comunicadoras/es nos encontramos en Barcelona para construir un puente comunicativo que, mediante buenas prácticas en la información y comunicación de oposición a los conflictos bélicos, para favorecer el camino de los países del mediterráneo hacia la paz y el respeto a los derechos humanos.
De este Encuentro surgió la Red Mediterránea de Información y Comunicación de Género en la cual se han incorporado profesionales del periodismo y responsables de comunicación de ONG y asociaciones de: Cataluña y resto del Estado español, Italia, Francia, Turquia, Palestina, Israel, Jordania, Siria, Egipto, Argelia, Tunez y Marruecos.
Las periodistas de Cataluña estamos trabajando en estos objetivos des de 1995, cuando las I Jornadas de Mujeres Periodistas de Cataluña, organizadas por l'ADPC y celebradas en el Colegio de Periodistas de Barcelona.
Las Jornadas del año pasado fueron un impulso para continuar esta labor. La creación de la Red Mediterránea de Información y Comunicación de Género nos asegura un instrumento para trabajar en ambas riberas del Mediterráneo.
Mientras persistan lugares donde la paz no ha sido posible la capacidad de informar y comunicar desde una visión de género, desde una perspectiva no androcéntrica, es una necesidad básica para la resolución pacífica de estos conflictos.
De aquí nuestra voluntad de participar las Jornadas de Marruecos el 23 i 24 d'octubre de 2008 en Marrakech, y de presentar una ponencia, con agenda i recomendaciones, que habremos trabajado previamente en Barcelona junto a periodistas de una parte de los países en conflicto o que reciben directamente las consecuencias.
Dinámica de trabajo:
. Conocer directament las voces de las y los periodistas de estos países en conflicto o que lo viven de cerca.
. Compartir propuestas para poder elaborar unas estratégias comunicativas y de buenas prácticas para incidir en los medios 'generalistes' y marcar agenda sobre la paz en el Mediterráneo en los medios alternativos.
. Debatir las respectivas percepciones y estereotipos que vivimos en nuestra dinámica de trabajo.
. Dar a conocer a las periodistas y a las comunicadoras de estos países. Hacerlas visibles.
. Compartir sus opiniones con la sociedad, abriendo el debate a las ONG, asociaciones y colectivos que trabajan estos mismos temas en Cataluña y que estan relacionados con otros colectivos de estos países en conflicto.
. Dar visibilidad a las actividades de estas organizaciones y colectivos.
------------------------------

.-

No hay comentarios: