por Carmen Murias
Barcelona, 23.10.2008
VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LA MARCHA MUNDIAL DE LAS MUJERES ( Vigo , octubre 2008)
Del 14 al 21 de octubre la Marcha Mundial de les Mujeres contra la Pobreza y la Violencia ha celebrado su VII Encuentro Internacional en la ciudad de Vigo, con el lema “Marchemos hasta que todas seamos libres”
En este encuentro internacional participaron unas 150 delegadas y algunas mujeres especialmente convidadas, procedentes de todos los continentes:
Burkina Faso , Congo , Ruanda , Burundi , Costa d’Ivori , Senegal , Sudàfrica , Gambia i Mozambique , Bangla Desh , India , Nepal , Filipinas , Pakistán , Argentina , Bolivia , Brasil , Chile , Colombia , Costa Rica , Cuba , Ecuador , Salvador , Guatemala , Haití , México , Perú , Canadá i Québec , Bélgica , Catalunya ,Dinamarca , España , Francia , Galiza , Grecia , Italia , Euskadi , Portugal , Suiza , Turquía i una observadora del Reino Unido.
Objetivos
Los objetivos marcados para este encuentro eran muy ambiciosos:
* Analizar los desafíos del Movimiento Feminista actual en un contexto de creciente militarización, avance del neoliberalismo, con el consecuente empobrecimiento de los pueblos y de las mujeres y el renacimiento de los integrismos religiosos.
* Formación política de las delegadas sobre los cuatro bloques de acción de la MMM:
Paz i antimilitarismo.
Bien común y acceso a los recursos.
Violencia contra las mujeres
Trabajos de las mujeres.
* Definición de la acción mundial para el 2.010.
* Gestión y organización de la MMM.
De los debates salieron varios documentos consensuado y el acuerdo de organizar una acción global en octubre de 2010 en la zona de los Grandes Lagos africanos , concretamente en el Congo para demostrar nuestra solidaridad y nuestra exigencia de que la vida de las mujeres y las niñas sea respetada.
Buena organización
Organizar un encuentro de esta dimensión requiere mucho trabajo previo de reflexión, de producción de materiales de debate y de organización. Debemos felicitar a las mujeres del Secretariado Internacional de la Marcha y a las mujeres de la Coordinadora Gallega de la Marcha por su gran trabajo. Las mujeres gallegas supieron organizar un encuentro acogedor i vindicativo, como decía Miriam Nobre, nuestra Coordinadora Internacional, en su magnífico discurso de cierre de la manifestación, dos palabras se repitieron constantemente: vico (beso) y loita (lucha).
Un encuentro cargado de simbología y sabiduría popular de su tierra , de poesía y belleza , vinculando siempre nuestra utopía feminista , aquello a lo que aspiramos y por lo que trabajamos con lo que tenemos , lo que sabemos, nuestra experiencia , nuestra memoria.
Para iniciar el encuentro La Marcha de Galiza realizó una bella presentación que colocó a Galicia como tierra de acogida de las mujeres del mundo, entregando a todas las delegadas una cestita con productos de la tierra y con la música tradicional heredada, conservada y transmitida por las mujeres a lo largo de la historia.
Feria de la Soberanía Alimentaria y Foro por la Sobirania Alimentaria
Durante el fin de semana y dentro de las actividades abiertas del Encuentro se celebró la Feria de la Soberanía Alimentaria, pensada como un espacio para el debate, la fiesta y el intercambio.
Debate sobre los principios de la Soberanía Alimentaria, el derecho de las comunidades y pueblos a diseñar su propio modelo alimentario basado en la producción y el consumo locales, con precios justos, el respeto por la tierra, el agua, las semillas y el reconocimiento del trabajo de las mujeres.
Esta feria constaba de tres carpas: 1.- de colectivos y proyectos; 2.- Punto de encuentro y fiesta; 3.- debates y proyecciones.
El sábado por la tarde se llevó a cabo el FORO POR LA SOBERANIA ALIMENTARIA, actividad abierta en la que participaron unas 500 personas, y pensada para propiciar el debate y la reflexión desde la perspectiva feminista sobre el significado de la Soberanía Alimentaria.
El Foro constó de dos mesas: 1.- Soberanía Alimentaria, un derecho de los Pueblos, una herramienta para las mujeres; 2.- Construyendo la Soberanía Alimentaria, realidades y proyectos.
Tanto la Feria como el Foro, en los que participaron asociaciones, colectivos y entidades que están trabajando este tema, son fruto de la alianza de las mujeres de Vía Campesina y de la Marcha Mundial de las Mujeres.
El domingo, día 19, fue el día de la Manifestación por las calles de Vigo.
El lema “MARCHA CON NOS PARA MUDAR O MONDO (marcha con nosotras para cambiar el mundo). En el inicio de la manifestación se hizo un Milladoiro, ofrenda de piedras traídas por las delegadas de todo el mundo. El milladoiro tiene un significado ancestral de ofrenda a las diosas para que nos protejan y nos guíen en el camino.
A continuación se realizó una preciosa performance con la colaboración ( previa) de artistas plásticas , mujeres del Nut Teatro y la preciosa voz de Uxía Pedreira: sandalias de bronce construidas a partir del zueco tradicional que usan las mujeres del campo gallego, una vez más lo simbólico del universal a través del viaje (las sandalias) y la fuerza de lo particular (el calzado de las mujeres gallegas).
La manifestación, encabezada por la pancarta que llevaban las delegadas, seguidas por la de la Coordinación gallega, fue un ejemplo de combatividad y fuerza de las mujeres. Era emocionante cuando te dabas la vuelta en una de esas calles de Vigo que hacen pendiente y veías un mar de banderolas lilas.
Y el trabajo sigue, el camino, la marcha para mudar o mondo, la marcha hasta que todas seamos libres sigue...
más información en http://www.feminismo.info/webgalego/
No hay comentarios:
Publicar un comentario