jueves, 23 de octubre de 2008

Palestina: campaña “Ternura para la paz”

Escrito de Tere Mollá

Hola de nuevo

A riesgo de parecer pesada os quiero recordar que la campaña “Ternura para la paz” continúa viva.
Las mujeres palestinas son las principales perjudicadas por el conflicto que sufre su pueblo desde hace años. Ellas sigues siendo las grandes ignoradas por todo el mundo, puesto que cuando se habla de este conflicto que enfrenta a los pueblos palestino e israelí nadie habla de las grandes perdedoras que son, sin duda las mujeres en general y las palestinas en particular.
Viven en territorios ocupados y aún así cada día luchas por dar a sus hijas e hijos una mínima calidad de vida a costa, incluso de su propia calidad de vida.
Son objeto de vejaciones por partida múltiple, puesto que son utilizadas como armas para poder encontrar y asesinas a sus hijos, maridos, padres, hermanos etc…que a su vez, y como consecuencia de su propia cultura ejercen la violencia consecuencia de sus códigos de honor.
Pero con todo y con eso, ellas siguen siendo madres, esposas y cómplice de un movimiento de liberación nacional, liderado por hombres que olvidaron sus reivindicaciones como mujeres, que no incluyeron en la agenda política de las negociaciones en los organismos internacionales para conseguir la paz, los derechos de sus propias mujeres.
Aún así, como dadoras de vida que son y por tanto como máximas protectoras de la misma, siguen tejiendo redes para conseguir la paz en aquellos territorios ocupados frente al pueblo israelí que las encierra en cárceles inhumanas y las priva no sólo de la libertad, sin de las más mínimas condiciones de higiene y, en definitiva, de vida.
La campaña “Ternura para la Paz” pretende llevarles mensajes de personas anónimas, de países lejanos, de hombres y de mujeres que vayan cargados de ternura y reconocimiento a su labor en estos tiempos, difíciles para ellas, que están corriendo.
Mensajes que lleven implícitas palabras cargadas de cariño a ese trabajo duro y difícil que realizan cada día para sacar adelante a sus hijas e hijos en una situación tan hostil y cargadas de tanto sufrimiento.
Pretenden ser mensajes que las animen a sonreír al saberse reconocidas por personas que nada tienen que ver con sus realidades pero que las reconocen con tejedoras de redes en busca de la paz.
Por eso, y de nuevo, me dirijo a vosotras y vosotros, para invitaros a que escribáis eso mensajes que les haremos llegar en el viaje que realizaremos con la PLATAFORMA DEMUJERES ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO entre los días 21 al 28 de diciembre y al cual he tenido el gran honor de ser invitada a participar.

Vuestros mensajes los podéis enviar a la dirección de correo electrónico tmolla@teremolla.net o al blog que en su día puse en marcha con este efecto http://ternuraparalapz.nireblog.com y la fecha límite de recogida será alrededor del 1 de diciembre
No han de sernecesariamente mensajes largos ni literarios. Sólo han de expresar la ternura que nos produce saber que ellas sufren cada día y pensar en la sensación de bienestar que les producirá recibirlos.
Yo personalmente, en nombre de la PLATAFORMA DE MUJERES ARTISTAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO os lo agradezco de antemano, pero seguro que quien más os lo va a agradecer van a ser ellas que van a sentirse respaldadas por las personas que les escriban pequeños o grandes mensajes de reconocimiento y de afecto cargados de ternura.
Un fuerte de agradecimiento en su nombre.

Tere Mollá
tmolla@teremolla.net
http://teremolla.nireblog.com
http://ternuraparalapaz.nireblog.com
www.telefonica.net/web2/web-brujas

.-

No hay comentarios: