por Mirta Rodríguez Calderón
para RIPCVG
Ratifica Presidente del Senado Dominicano compromiso con la libertad de expresión ante intimidaciones de un Senador a 3 periodistas
Una situación casi seguramente única en que un Senador de la República Dominicana, que ocupa un curul en la Cámara Alta del país pero vive y ejerce la odontología en Estados Unidos se permita mandar guardaespaldas a intimidar a las colegas María Isabel Soldevila, de Listín Diario, Margarita Cordero, directora del digital 7Dias.com, y Norma Sheppard de Radio Mil Informando, levanta polvaredas de rechazos y preocupaciones en la media isla caribeña.
La historia es relativamente complicada: Alejandro Williams fue elegido senador en la provincia de San Pedro de Macorís, limítrofe con la capital dominicana, por el Este. Pero el hombre, quien tiene una clínica dental en Nueva York vive allá y sólo por excepción visita las sesiones de la Cámara Alta.
El último viernes una comisión numerosa de periodistas acudió donde el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, para reclamarle las investigaciones y las sanciones que correspondan al senador Williams, dos de cuyos espalderos se personaron en la vivienda y las oficinas de esas colegas haciéndose pasar por investigadores del Medic Aid dominicano – y se presume también que de representantes del FBI - para increpar a esas comunicadoras queriendo saber el porqué de sus informaciones sobre un posible fraude del senador Williams a la institución aseguradora de salud estadounidense, y cuáles serían las fuentes utilizadas por ellas.
Las cosas serían menos enrevesadas si el hombre hubiere reaccionado cuando las periodistas dieron a conocer el hecho. Lejos de tal cosa, se negó a recibir al corresponsal de 7 Días.Com en Nueva York, no respondió a llamadas telefónicas, ni siquiera a las que le hiciere el Presidente del Senado Reinaldo Pared.
El gremio periodístico dominicano, con Mercedes Castillo, Presidenta del Colegio, y Gustavo Olivo, representante del Sindicato de Profesionales, encabezaron el reclamo que por escrito, entregara medio centenar de colegas al Presidente del Senado en la mañana del viernes cuando este pareció, él mismo, estar sorprendido por la evasiva del senador Williams a darse por enterado del malestar de los y las periodistas y de la sociedad dominicana, por segunda vez impactada por inconductas de esta persona ya desde antes envuelta en acusaciones de estafas al Medic Aid.
El Presidente de la Cámara Alta ratificó su compromiso con la libertad de expresión, explicó que no había podido comunicarse en Nueva York con Williams y aseguró que la comisión de ética del Senado sería apoderada para dilucidar el caso.
Preguntado qué sanciones corresponderían, Pared Pérez se rehusó a anticipar juicios si bien mostró entendimiento por el hecho de que este Senador tenga capacidad para investigar datos particulares sobre las periodistas amenazadas, enviar a sus secuaces a amedrentarlas en sus viviendas y sitios de trabajo, y luego se desentienda por completo de sus responsabilidades.
Aunque no se fijaron plazos se supone que la semana entrante esta Comisión rinda su Informe y que algo diferente ocurra en un contexto en que no es la primera vez que periodistas se ven victimizados por distintos poderes.
En febrero, el guardaespaldas de un agente artístico golpeó a Vianko Martìnez cuando éste insistió en acceder a un cantante para hacer la entrevista pactada. Huchi Lora y Nuria Piera, quienes develaron que la leche servida a escolares no era sino puro suero sin la calidad necesaria, recibieron visitas en sus oficinas y hasta una orden judicial pretendiendo incautarles cintas de sus trabajos. Y a finales del año pasado otro colega fue asesinado, presumiblemente por sus denuncias al narcotráfico.
El gremio periodístico dominicano se ha colocado en pie de lucha y, en dependencia de próximos resultados de sus gestiones formales, han anticipado que emprenderán otras formas de rechazo a la intimidación y amenazas, que incluyen el someter el caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ya esta misma semana la Sociedad Interamericana de Prensa expresó su rechazo y condena a lo ocurrido con las periodistas Cordero , Soldevila y Sheppard.
No hay comentarios:
Publicar un comentario