para http://www.lilianahendel.com.ar
27 de diciembre de 2009
“Descolonizarnos significa desterrar el pensamiento patriarcal y
construir una sociedad nueva”
Elena nació en Bolivia hace 50 años. A los 3 años sabía leer y escribir. Dice que aprendió leyendo con su padre “El Manifiesto Comunista”. Habla de luchas, de amores y de entregas. Propone sumar las diferencias y alejarse del camino de las que creen que el periodismo se hace detrás de un escritorio.construir una sociedad nueva”
“Mi padre era peruano, arequipeño, y estuvo totalmente en la clandestinidad en La Paz (Bolivia). Por eso es que no conozco la familia de mi papi. Pero tenía una señora que le lavaba la ropa, una mujer aimara guapísima. Mi papá era un mestizo, era muy intelectual, comunista a morir, era militante. Fue uno de los que fundó el Partido Comunista allá en mi país. Pero vivió muy poco. Me dejó a los nueve años de edad”.
-¿De qué murió?
-De una cosa tan simple, que me da rabia cuando me acuerdo. Lo operaron de la vesícula, y salió aparentemente todo bien. Tuvo una hemorragia interna y nadie se dio cuenta. Y ya pues. Soy la única hija de él. Y ahí, mi mamá que lo adoraba y lo amaba sufrió un shock y desapareció. Yo estaba sola en la casa, sin saber que hacer, a los nueve años. Lo único que me acordaba (la recomendación de mi papi), era que nunca dejase de estudiar.
-¿Tenías otros familiares?
-Nadie. Como mi madre era aimara, había migrado de una de las comunidades aimara. Vivía en el lago Titicaca, y de ahí migró hacia bastantes años ya, y hacía su vida trabajando, vendiendo, lavando ropa. Y nunca se había preocupado de hacerme conocer a la familia de ella. Así que desconocimiento por partida doble de quienes eran mis familiares. Con desesperación, lo único que hacía era ir a la escuela, cumplir con lo sagrado de ir a la escuela. Y bueno, una semana y más ¿Cuánto puedes aguantar sin comer?
-Mucho no debías entender lo que te estaba pasando.
-Exacto. Por eso digo: “Puta, nos puede pasar”. Entonces fui mirando y yendo a los mercados y recogiendo las sobras, algo para comer. De haber sido la niña de sus ojos de mi padre, yo habría estado estudiando en colegios particulares porque él se preocupaba muchísimo por mi educación. Mi madre fue ama de casa y teníamos a alguien que nos lave la ropa, que nos haga la vida un poco más fácil. Y entonces empecé a vivir en la calle, dormía debajo de unas tarimas.
(...)
Enlace para seguir leyendo en Liliana Hendel
No hay comentarios:
Publicar un comentario