De Virginia Montañés
14 de enero de 2010
Se encuentra en España la periodista congoleña Caddy Adzuba, amenazada de muerte por denunciar la violencia sexual usada como arma de guerra en el conflicto que asola su país. Desde la Fundación Euroárabe de Altos Estudios se está organizando una campaña sobre la situación de la RD de Congo que llevará a Caddy por diferentes ciudades españolas para informar sobre la situación en su país. ..
****************
De Fundea
R.D.CONGO: CONFLICTOS OLVIDADOS, VIOLENCIAS SILENCIADAS
Conferencia a cargo de la periodista CADDY ADZUBA
- GRANADA: Miércoles, 13 de enero a las 19,30 h., en el salón de
actos de la Fundación Euroárabe en Granada
- SEVILLA: Lunes, 18 de enero a las 12h., en el Salón de Grados de la
Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla.
Caddy Adzuba estará en Barcelona en próximo jueves, 21 de enero. Los
actos organizados son los siguientes:
- BARCELONA Jueves 21. 9 h. Seminario cerrado para periodistas sobre
la problemática de la información sobre la violencia sexual contra las
mujeres en conflictos armados. El caso de Kivu. Con la periodista
Caddy Adzuba. Hotel Pettit Palace, C/ Roger de Lluria, 21. Organiza:
Institut Catalá Internacional per la Pau / Oficina de Promoció de la
Pau y dels Drets Humans / Fundación Euroárabe y el Observatori de la
Cobertura de Conflictes (UAB). Necesaria inscripción previa en la
siguiente dirección: icip@gencat.cat o en el teléfono 935544270. Aforo
limitado.
- BARCELONA Jueves 21. 19 h. La violencia sexual contra las mujeres en
conflictos armados. El caso de Kivu. Ponente: Caddy Adzuba. La
acompañan Xavier Badia (director de la Oficina de Promoció de la Pau y
dels Drets Humans), Tica Font (directora del Institut Catalá
Internacional per la Pau) y Xavier Giró (director del Observatori de
la Cobertura de Conflictes). Lugar: salón de actos del Departament
d'Interior, Relacions Institucionals i Participació. C/ Diputación,
355.
Enmarcado en el décimo aniversario de la Resolución 1325 de Naciones Unidas sobre ‘Mujeres, Paz y Seguridad', la Fundación Euroárabe y Cooperación Internacional de la Diputación de Granada organizan un ciclo de conferencias que bajo el título ‘R.D.Congo: Conflicto Olvidado, Violencias Silenciadas', tiene como protagonista a la periodista de la región oriental de la República Democrática del Congo, Caddy Adzuba.
Este ciclo, que se desarrollará por distintas ciudades españolas tiene previsto conferencias, encuentros y seminarios en los que se analizarán la situación de la RDC, con una atención especial a la situación que padecen las mujeres y las niñas en la región oriental de este país así como la situación de la libertad de expresión en Congo.
CADDY ADZUBA, de profesión periodista, nace en Bukavu (R.D.Congo) en 1981. Licenciada en Derecho por la Universidad Oficial de Bukavu y miembro fundadora de la red ‘Un Altavoz para el Silencio' -proyecto de la Fundación Euroárabe-, Caddy Adzuba ejerce el periodismo en Radio
Okapi, emisora de la Misión de Naciones Unidas en la R.D.Congo -MONUC-, que emite en todo el territorio de este país. Adzuba es miembro de la Asociación de Mujeres de Medios de omunicación del Este de Congo, gracias a esta asociación se han realizado distintas alegaciones a la Corte Penal Internacional y al Senado de los Estados Unidos, denunciando la violencia sexual que sufren las mujeres de RD.Congo, un país que vive en guerra desde 1996 y en el que se cifra
una media de cuarenta violaciones diarias a mujeres desde el inicio del conflicto. Adzuba es también presidenta de AFIDEP, Asociación que trabaja con niñas para el Desarrollo y Promoción de Valores Humanos, que opera en Bukabu desde 2004 y cuyo objetivo es formar a lideresas.
En la trayectoria profesional de Caddy Adzuba se destaca su compromiso en la defensa de los Derechos Humanos y la construcción de la paz desde su trabajo como periodista, en uno de los conflictos más atroces del mundo y su denuncia desde un periodismo de cercanía como es la
radio, de la violencia que se ejerce contra las mujeres, de la utilización de los niños y niñas como soldados y de la defensa de la libertad de expresión.
A finales de septiembre la Unión Nacional de Prensa de Congo difunde entre redes internacionales de periodistas, la amenaza que recibe Caddy Adzuba y dos compañeras de profesión también de la zona de Bukavu, Jolly Kamuntu de Radio Maendeleo y Delphine Namuto, compañera de Adzuba en Radio Okapi. La amenaza telefónica que reciben estas
periodistas dice: «Habéis adoptado malos hábitos metiéndoos en lo que no os importa y creyendo que por ello sois intocables. Ahora, algunas de vosotras vais a morir para cerraros la boca. Acabamos de obtener la autorización para matar a Kadi (Caddy Adzuba). Después será el turno
de Kamuntu (Jolly Kamuntu) y de Namuto. Una bala en la cabeza".
Una lucha reconocida.
En abril de 2009 Adzuba recibe el premio internacional de periodismo ‘Julio Anguita Parrado de la Federación de Sindicatos de Periodistas, ‘por su valor personal y la repercusión social de un trabajo desarrollado en condiciones de extrema violencia y como símbolo del coraje de las mujeres africanas y de las y los periodistas que arriesgan diariamente su vida ejerciendo su profesión en zonas de guerra".
Unos meses más tarde, el 27 de octubre, Caddy Adzuba es premiada por la asociación de mujeres periodistas ‘El Club de las 25', en reconocimiento a su lucha por la libertad de expresión y de prensa en su país. El galardón lo recogió en su nombre la filósofa y feminista Amelia Valcárcel en la ceremonia de los Premios Anuales que el Club de las 25 celebró en Madrid con la presencia de la Vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario