domingo, 3 de enero de 2010

Iberoamérica: En crisis, el modelo tradicional de la masculinidad hegemónica


Entrevista realizada por Mariana Norandi
para el periódico La Jornada.
México DF, Domingo 3 de enero de 2010




-El machismo tiene formas diferentes en cada lugar; los países desarrollados no están exentos El protagonismo social de las mujeres resquebraja un esquema que se había mantenido por siglos, destaca investigador El movimiento feminista planteó un debate que los hombres ahora retoman


La cada vez mayor emancipación de la mujer en el mundo contemporáneo ha puesto en crisis el modelo tradicional masculino, en el cual los hombres son los únicos que pueden proveer, ser exitosos, ejercer el poder y gobernar.
Este modelo, que se ha perpetuado por siglos, hoy comienza a resquebrajarse por el mayor protagonismo social de las mujeres y porque cada vez son más los hombres que empiezan a estar agotados de representar un papel que exige mucha competitividad. Así que, si bien aún perdura el modelo tradicional, el cual alcanza su más extrema expresión en el aumento de feminicidios, comienzan a surgir nuevas masculinidades, es decir, hombres que, desde la perspectiva de género, quieren un sistema más equitativo.
Julio César González Pagés, investigador de la Universidad de La Habana, Cuba, es coordinador de la Red Iberoamericana de Masculinidades (www.redmasculinidades.com), la cual, en los 28 países donde tiene representación, impulsa a escala regional una nueva forma de ser hombre.

– ¿Qué significa asumir una nueva masculinidad?
–Es asumir un concepto ideológico que viene del debate de equidad. Es romper con una estructura hegemónica, que se asume desde la educación, en la cual se piensa que los hombres somos los únicos que podemos proveer y gobernar. El discurso de la nueva masculinidad nos da a los hombres la posibilidad de otros derroteros, donde –desde la cultura– podemos replantearnos estructuras que pensábamos eran inamovibles.
leer más en: La Jornada

.-

No hay comentarios: