miércoles, 28 de abril de 2010

Estado español: Las mujeres asocian el uso de las TIC a las necesidades profesionales

De AmecoPress.
Madrid, 28 abr (10).

Un estudio del Observatorio de E-Igualdad de la UCM advierte de la brecha existente por género en el uso de las nuevas tecnologías


Las mujeres hacen menos uso de las nuevas tecnologías, y además lo asocian a las tareas necesarias, mientras que los hombres les dan un uso más lúdico y son más hábiles. Así lo señala un informe del Observatorio de E-Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid.


El impacto de la difusión de las TIC sobre las mujeres presenta importantes diferencias con respecto a sus homólogos varones, obedeciendo la brecha principalmente a la diferente formación en tecnologías y a los usos que de ellas hacen las mujeres, “respecto a aquellos que requieren unas capacidades más técnicas, como son los de comercio o la banca electrónica, mucho más utilizados por hombres”, afirma el estudio.

El informe considera que el uso habitual de las TIC es necesario en la sociedad actual para formar parte en igualdad de todas las esferas sociales, y más en particular para poder acceder a los puestos de dirección de todas aquellas empresas que tienen cuya actividad tiene que ver con el uso y desarrollo de estas tecnologías.

Las diferentes encuestas realizadas han mostrado que las mujeres están mucho menos preparadas tecnológicamente para el uso de internet y las nuevas tecnologías. Las diferencias con los varones se incrementan especialmente en las capacidades de alto nivel, como la creación de una propia página web o el uso de lenguajes de programación.
Las mujeres también dedican menos tiempo que los hombres a internet, tanto en número de accesos como en duración de las sesiones. Las diferencias son menos acusadas en los usos de la red para obtener información, y desaparecen a la hora de realizar trámites administrativos.

Los objetivos de las mujeres en el uso de las TIC son eminentemente prácticos y vinculados al desarrollo de otras tareas, con frecuencia profesionales. Los hombres hacen un uso más lúdico de las TIC, al mismo tiempo que están más interesados en los propios avances de la tecnología. Son por ello usuarios de capacidad media en general, mientras que entre las mujeres el perfil más frecuente es el básico.
El informe señala como posibles razones para el mayor interés de los varones en el uso de las TIC la mayor cantidad de contenidos dirigidos a hombres y las reticencias de las mujeres a su uso, así como la tendencia a delegar en los varones las tareas relacionadas con las tecnologías. Concluye que “los posibles frenos que se van a encontrar las mujeres en el futuro se los marcarán posiblemente ellas mismas”.

Las mujeres mayores de 40 años son las que menores aptitudes e intereses muestra al uso de las nuevas tecnologías. En la práctica la brecha va disminuyendo con el paso de los años y con la incorporación a las tecnologías desde edades tempranas, con lo que en la última década ha pasado del 22 al 11 por ciento.

.-

No hay comentarios: