Consternación de la RIPVG por el asesinato de una periodista en México
La Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG) reitera enérgicamente su repudio y consternación por los nuevos casos de violencia perpetrados contra mujeres periodistas en México, que el pasado 16 de abril cobraron la vida de María Isabella Cordero, quien murió acribillada a balazos a bordo de su vehículo.
María Isabella Cordero, de 27 años -que había alcanzado notable popularidad al conducir durante tres años uno de los noticieros de Televisa en Chihuahua- murió cuando un comando armado disparó el viernes más de 20 veces contra su automóvil mientras se encontraba en el estacionamiento de un restaurante de junto a otra mujer de 22 años, María Catalina Flores Aguay.
Hasta el momento, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chihuahua no ha dado a conocer avances en la investigación que lleven a esclarecer el cruel asesinato, aunque todo apunta a las bandas armadas que asolan el hermano país sin que la respuesta del Estado haya sido eficaz. Recordamos que la mayoría de los casos no han sido resueltos y, peor aún, en muchos de ellos son instituciones del Estado –policías, procuradurías, militares y funcionarios civiles- las señaladas como responsables de las agresiones.
Precisamente, el pasado 3 de abril la reportera de Radio Universidad de Guadalajara y ganadora del Premio de Periodismo Rey de España, Jade Ramírez Cuevas Villanueva, fue amenazada de muerte junto con pobladores de Temacapulín, en Cañadas de Obregón, Jalisco, y activistas que se oponen a la construcción de la presa El Zapotillo en esa región del occidente de México.
En este caso, según la denuncia de Jade Ramírez, los agresores se identificaron como empleados federales, y tras un amenazante e ilegal interrogatorio, fotografiaron e insultaron a los presentes, que protestan porque antes del 15 de mayo deberán dejar sus casas, que la construcción de la presa dejará bajo el agua.
Como si todo fuera poco, el fin de semana la corresponsal de La Opinión de Poza Rica, Irma Nelly Vázquez Colorado, denunció haber sido agredida físicamente y amenazada de muerte el pasado 19 de febrero, en el municipio de Misantla, por empleados del director general de Prevención y Readaptación Social del Gobierno de Veracruz, cuando investigaba un supuesto tráfico de influencias por parte de familiares del funcionario.
La RIPVG, integrada por centenares de periodistas que trabajan por visibilizar los derechos sociales de las mujeres en 26 países de Latinoamérica, Europa y África, ya advirtió en un documento emitido el pasado mes de marzo al Gobierno de México de la desprotección alarmante que sufren las y los periodistas que cumplen con su trabajo en ese país, recordando que según los informes de diversas organizaciones sociales, en el último año más de 180 trabajadoras y trabajadores de prensa y una veintena de medios de comunicación fueron agredidos por razones vinculadas con su labor informativa.
Es lamentable observar en los hechos que nada se hizo desde entonces para mejorar las condiciones de seguridad en que trabajan las y los comunicadores, y lo que es más grave, prácticamente en uno de cada tres ataques contra periodistas están involucrados elementos uniformados o con placa, mientras que en uno de cada cuatro hay participación de un funcionario.
La Coordinación Internacional de la Red de Periodistas con Visión de Género exige una vez más a las autoridades de México que investiguen a fondo este nuevo asesinato de una mujer periodista y las amenazas que se suceden periódicamente, indicando que se reforzarán las acciones tendientes a visibilizar en todo el mundo el reclamo por el esclarecimiento de los casos, el combate frontal a la impunidad, el respeto irrestricto a la libertad de expresión y al derecho a la información.
Finalmente, solicitan al gobierno de México que se pronuncie públicamente sobre estos episodios de violencia contra periodistas, e informe sobre las medidas que se están implementando para su esclarecimiento y la prevención de nuevos atentados, como un deber ineludible del Estado frente a la comunidad internacional, alarmada por sucesos cada día más graves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario