La red, impulsada por el Consejo para la Promoción de Igualdad de Trato y No Discriminación de las Personas por Origen Racial o Étnico, ha contado con la colaboración para su puesta en marcha, de ONGs como CEPAIM, Cruz Roja Española, Fundación Secretariado General Gitano, Movimiento contra la Intolerancia, Movimiento por la Paz el Desarme y la Libertad, Red Acoge, UGT y Unión Romaní.
Nota de Prensa:
La ministra de Igualdad presenta la Red de servicios de asistencia a víctimas de discriminación por origen racial o étnico
06 de julio 2010.- La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha presentado la red de servicios de asistencia a víctimas de discriminación por origen racial o étnico. La red, impulsada por el Consejo para la Promoción de Igualdad de Trato y No Discriminación de las Personas por Origen Racial o Étnico, ha contado con la colaboración para su puesta en marcha, de ONGs como CEPAIM, Cruz Roja Española, Fundación Secretariado General Gitano, Movimiento contra la Intolerancia, Movimiento por la Paz el Desarme y la Libertad, Red Acoge, UGT y Unión Romaní.
Este nuevo recurso pretende, en palabras de la ministra, “garantizar que todas las personas puedan jugar su papel en la sociedad, en igualdad de trato y oportunidades”. Durante su intervención, la titular de Igualdad, que ha estado acompaña del presidente del Consejo, José Manuel Fresno, y de la coordinadora del Grupo de Asistencia a Víctimas del Consejo, Sara Giménez, ha señalado que “la igualdad y la lucha contra la discriminación es más necesaria que nunca para garantizar la cohesión y la integración social” y ha recordado que “es una cuestión de justicia social, pero también de desarrollo y eficiencia”.
Durante la presentación, Aído se ha referido además a algunas cifras como las de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea que concluyen que el 80% de las personas que reconocían haberse sentido discriminadas por su situación de inmigrantes no sabía ni a dónde acudir, ni qué hacer en defensa de sus derechos, o al barómetro de diciembre de 2008 del Centro de Investigaciones Sociológicas que señalaba que un 58% de la población desconoce los derechos que asisten a las víctimas de discriminación.
Ante esta situación, ha dicho Aído, necesitamos instrumentos que garanticen la igualdad y la lucha contra toda forma de discriminación y apoyar a las personas que han sufrido cualquier atentado contra su dignidad.
Red de servicios de asistencia a víctimas de discriminación
En este sentido, la Red de Oficinas de Atención a Víctimas de Discriminación por origen racial o étnico, supone según la ministra de Igualdad “una apuesta clara a favor de los derechos de las personas independientemente de su raza o etnia; una apuesta por la garantía de los derechos”.
Esta Red permitirá, por un lado, emprender acciones encaminadas a evitar posibles situaciones de discriminación, informando y sensibilizando a la sociedad sobre cuáles son los derechos y obligaciones de las personas, y detectará casos de discriminación, ofreciendo el apoyo y asesoramiento necesario para que las víctimas de dicha discriminación puedan ver restituidos sus derechos.
El Consejo para la Igualdad de Trato y no Discriminación
El Consejo para la Promoción de la Igualdad de Trato y no Discriminación de las Personas por el Origen Racial o Étnico es un órgano colegiado adscrito al Ministerio de Igualdad, puesto en marcha en octubre de 2009, cuya principal misión es la de promocionar el principio de igualdad de trato y no discriminación en ámbitos como la educación, la sanidad y el acceso a bienes y servicios, incluida la vivienda, el empleo y la ocupación.
De este Consejo forman parte representantes de todas las Administraciones públicas del Estado, de las entidades que trabajan a favor de la igualdad de trato y no discriminación de las personas por el origen racial o étnico, y de los agentes sociales. Entre sus competencias se incluyen aspectos tan importantes como prestar asistencia a las víctimas de discriminación por su origen racial o étnico, realizar análisis y estudios necesarios para tener un conocimiento más adecuado de la situación o promover medidas que contribuyan a la igualdad de trato y a la eliminación de la discriminación de las personas por motivos de origen racial o étnico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario