martes, 20 de julio de 2010

Internacional- Viena: Informe especial desde Viena - rep. 3

Por Fabiola Llanos. Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.

Responsable de Comunicación de la Fundació catalana Sida i Societat.

20 de julio 2010. Viena, Austria.

.

.

Derechos Humanos e investigación: nuevos avances hacia la consecución de la salud de las mujeres


El eje fundamental de los Derechos Humanos como un componente fundamental de los esfuerzos para prevenir nuevas infecciones y proporcionar tratamiento para las personas que viven con el VIH ha sido uno de los principales y más comunes tópicos de las conferencias hasta ahora realizadas en la XVIII Conferencia Internacional sobre el SIDA.

El contemplar los derechos de las mujeres dentro del contexto del VIH, adquirió una nueva dimensión -además de la sociosanitaria- a través de la tan esperada publicación que hoy se hiciera de los resultados del gel microbicida vaginal CAPRISA 004.

El estudio al que se hace referencia proporciona unos primeros datos que demuestran la eficacia de un microbicida vaginal antirretroviral (ARV), cuya efectividad se basa en la reducción de riesgo de una mujer a contraer infecciones de transmisión sexual, tales como el VIH o el herpes genital.

El ensayo evaluó la seguridad y la eficacia del mencionado gel (que contiene un 1% de tenofovir-TNF), entre casi 900 mujeres en dos sitios en el sur de África. Según los resultados, las mujeres, al tener una mayor probabilidad de padecer de relaciones sexuales violentas o coercitivas, podrían tener en sus manos la prevención del VIH en sociedades donde este tipo de violencia está generalizada y donde -por supuesto- no están en posición de exigir el uso del condón.


"Damos la bienvenida a las noticias de los avances en una herramienta de prevención que dará a las mujeres mayor control sobre su salud y sus vidas", dijo Julio Montaner, Presidente de AIDS 2010 y director del Centro de Excelencia en VIH/sida en Vancouver, Canadá. De esta forma -según el investigador- y como parte de un programa más amplio para garantizar los derechos humanos, se estaría dando un paso más hacia la meta del acceso universal a la salud.

"Tenemos presente hoy el fuerte vínculo entre el progreso científico y la protección de los derechos humanos", dijo la Dra. Brigitte Schmied, AIDS 2010 Local Co-Presidente y Presidente de la Sociedad Austríaca SIDA. "La ciencia está ahora lista para darnos otra nueva e importante herramienta para ayudar a las mujeres protegerse contra el VIH y salvar vidas."

.

Violencia contra las Mujeres y las Niñas

.

Everjoice WIN (Zimbabwe), de ActionAid International describió la magnitud de la violencia perpetrada contra mujeres y niñas en todo el mundo y remarcó los fuertes vínculos entre violencia y VIH. Señaló que ambos tienen sus raíces en la desigualdad de género, remarcando que la violencia es -a la vez- causa y consecuencia del VIH en base a la mayor probabilidad de que una mujer sea en víctima de relaciones sexuales violentas o coercitivas y acusando que una mujer VIH-positiva es además objeto de violencia en el hogar por parte de sus parejas o miembros de la familia que la culpan y estigmatizan.

La comunidad internacional ha reconocido la violencia contra la mujer como una violación de los derechos humanos y los tratados de derechos humanos establecen la responsabilidad de los estados para la prevención de estas violaciones, castigando a los autores y acabando con la impunidad. Win declaró que los estados no deberían utilizar la cultura, la religión o la tradición como excusa para no abordar violaciones de los Derechos Humanos de las mujeres. Al proponer estrategias de acción, Win pidió el reconocimiento y la priorización de la violencia contra la mujer dentro de las principales acciones a nivel mundial contra el sida e instó a los donantes para hacer frente a la intersección entre el VIH y la violencia, llamando a la inversión en más investigaciones de este tipo para crear una base de datos sobre la forma en que son causa y consecuencia de la otra. También instó al cumplimiento de las leyes contra la violencia machista y al endurecimiento de sus penalizaciones.

.

. .
En la foto: Julio Montaner.
Autora: Fabiola Llanos, Viena AIDS 2010
. .

.-

No hay comentarios: