
I Encuentro de Periodistas Gallegas
y
III Encuentro Estatal de Periodistas con Visión de Género
Organiza: la Agrupación de Mulleres Xornalistas de la Asociación de Periodistas de Santiago de Compostela (AMX-APSC).
Fecha: sábado, 25 de septiembre de 2010.
Lugar: Auditorio de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela (Avda. Burgo das Nacións, s/n de Santiago de Compostela)
Asistentes: público en general.
Presentación:
El I Encuentro de Periodistas Gallegas quiere ser un foro de encuentro y debate de las periodistas de Galicia preocupadas por su situación en los medios de comunicación, como trabajadoras y transmisoras de conceptos relacionados con las mujeres. Se analizarán temas como la visión de género en la información, el empoderamiento y la crisis laboral.
El III Encuentro pretende reunir a periodistas de la Red Estatal de Periodistas con Visión de Género para ver la situación de las redes y su evolución desde los encuentros anteriores.
PROGRAMA
Sábado, 25 de septiembre de 2010.
10.30 h Bienvenida y apertura oficial.
Xulia Campo, presidenta de la Agrupación de Mulleres Xornalistas de la Asociación de Periodistas de Santiago de Compostela (AMX-APSC).
10.35 h Presentación de la situación de las mujeres en los medios de comunicación como trabajadoras y como sujetos de información.
Isabel Menéndez, periodista experta en comunicación y género: Género y comunicación: representación de las mujeres en los medios y situación de las periodistas en las empresas.
11.00 h Intervenciones personales y profesionales sobre “El Empoderamiento de las mujeres en los medios gallegos”
Rita Penedo, delegada de Europa Press.
Rosa Vilas, directora de la Televisión de Galicia (TVG).
Rosa Martínez, directora de la Radio Galega.
Celia Díaz Reija, directora de Radio Nacional.
Rebeca Munín, directora de Santiagosiete.
Elsa González, presidenta de Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).
Moderadora: Áurea Sánchez, vicepresidenta da AMX-APSC.
12.00 h Intervenciones de las autoridades invitadas.
Marta González, secretaria general de igualdad de la Xunta de Galicia.
Alfonso Cabaleiro, secretario xeral de medios de la Xunta de Galicia.
Alberto Núñez Feijoo, presidente de la Xunta de Galicia.
Mª Jesús Ortiz Gómez, jefa de comunicación e imagen y responsable del Observatorio de la Imagen de las Mujeres.
X. A. Sánchez Bugallo, alcalde de Santiago de Compostela.
12.30 h Pausa café.
12.45 h Debate abierto al público.
13.30 h Pausa comida.
III Encuentro Estatal de Periodistas con Visión de Género.
15.00 h Información y puesta en práctica de los acuerdos del III Encuentro Internacional de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género de Bogotá (noviembre de 2009)
June Fernández, co-coordinadora internacional de la RIPVG.
15.30 h Prioridades de la Agenda informativa de la Red estatal y debate abierto.
Cristina Fraga, AMECO.
Lola Fernández, SPA.
Carme Freixa, presidenta ADPC (Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña)
Moderadora: Tona Gusi, Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Cataluña..
17.45 h -Próximo IV Encuentro de la Red Mediterránea de Información Y Comunicación con Visión de Género en Roma (noviembre 2010).
Lidia Vilalta, Red Mediterranea de Información y Comunicación con Visión de Género.
-Próximo IV Encuentro de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género en Casablanca (2011).
Tona Gusi, Red Internacional de Periodistas con Visión de Género.
-Debate abierto.
18.45 h Pausa café.
19.00 h Conclusiones y agenda.
21.00 h Cena (privada)
Domingo, 26 de septiembre de 2010.
10.00 h Visita a la Ciudad de la Cultura.
.
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario