sábado, 9 de octubre de 2010

Argentina: Encuentro internacional de periodistas y escritoras en Buenos Aires


Información de Alejandra Waigandt
9 de octubre de 2010

.

.

.


Encuentro internacional de periodistas y escritoras en Buenos Aires

Del 9 al 12 de noviembre

Sala Picasso, Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660)

.


El XIX Congreso Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras se realizará por primera vez en Argentina, y reunirá a más de 500 profesionales de todos los rincones del planeta. Participarán figuras destacadas, entre ellas los expertos Carlos Soria (España), Juan Antonio Giner (Inglaterra) y Osvaldo Bayer (Argentina), las periodistas Milagros Pérez Oliva (España), Caddy Adzuba (África), Fabiola Calvo (Colombia) y Mona Moncalvillo (Argentina).

.


‘Hacia un nuevo paradigma comunicacional en la Era digital. Los desafíos de la equidad’ es el eje que atravesará los talleres, conferencias y paneles que se desarrollarán durante las jornadas de debate. Este año el objetivo es reflexionar y generar acciones conjuntas sobre el impacto en la práctica periodística de las transformaciones sociales y culturales contemporáneas.

.


El evento es impulsado por la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras (AMMPE), que cuenta con una trayectoria de 40 años y presencia en unos 30 países. Actualmente Argentina ejerce la presidencia a través de la periodista Nily Povedano, quién orientó sobre el punto de partida de los debates: “Hoy comprendemos el mundo a través de redes informáticas y medios de comunicación electrónicos. El impacto de estas tecnologías (internet, blogs, redes sociales, wikis, comunidades de usuarios, herramientas de enfoque colaborativo y de construcción social) llevan al comunicador a la necesidad de repensar la profesión. En la era digital más grupos y sujetos ingresan con su identidad y sus temas al espacio público, que es el conjunto de la información periodística que circula en la sociedad”.

.


La organización de la región patagónica FUNDeSUR (Fundación para el Desarrollo del Sur Argentino) participa este año, dando un carácter federal a la propuesta. El evento es patrocinado por la UNESCO y Naciones Unidas, y fue declarado de interés educativo y cultural por el Ministerio nacional de Educación y la Secretaria nacional de Cultura.



Informes e inscripción:
0054 (011) 43821853

0054 (02941) 435390 / 436962

www.ammpe.org

inscripciones@ammpe.org

.-

No hay comentarios: