8 de octubre del 2010
.
.
Los miembros del jurado han valorado el riesgo que ofrece Memoria do incendio por la poética personal que desprende el texto, con una riqueza de metáforas e imágenes que configuran una especie de oratorio, y por otro lado, con un trasfondo ideológico sugerente.
.
Vanesa Sotelo recogerá el premio de 3.000 euros que atorga la Asociación de Investigación y Experimentación Teatral (AIET), entidad convocante, el día que se escenifique la lectura dramatizada de la obra, que será a mediados del mes de diciembre en Barcelona. Además, el texto se va a publicar en la revista Assaig de Teatre, que también edita la AIET, en el primer número que salga de 2011.
El jurado, presidido por Francesc Foguet (investigador teatral) y completado por Pere Planella (director de escena), Miquel M. Gibert (profesor de literatura catalana de la UPF), Anna Güell (actriz) y Josep Maria Miró (dramaturgo), se reunió el pasado sábado 2 d’octubre y resolvió el premio después de valorar las 47 propuestas que se habían presentado. El texto ganador es una obra escrita en gallego, que curiosamente ha sido la única pieza presentada en esta lengua. Cabe recordar que en las bases del Robrenyo se indica que se pueden presentar originales escritos en cualquiera de las cuatro lenguas oficiales del Estado español, lo cual es un hecho que singulariza al Premio Robrenyo con respecto a los demás de este género. A modo de curiosidad, hace tan solo 2 años, en XI edición, también ganó un texto escrito en gallego. En aquella ocasión, el guardón fue para Marcos Abalde Covelo (24 años), por la obra Canibalismo, que la Agrupación Teatral Furafollas llevó a escena en el Ateneu Barcelonès en forma de lectura dramatizada. Parece que algo importante en la nueva dramaturgia gallega se avecina. El año pasado el premio lo ganó la catalana Pilar Fernández i Balsells por Plaça de la Vila, 2. El Premio Robrenyo es una convocatoria para jóvenes autores menores de 40 años, que presenta una muy buena salud, a la vista de los originales recibidos estos últimos años (una media de 50 ejemplares por convocatoria) y se consolida como uno de los premios importantes de este género en Cataluña.
--
CV Vanesa Sotelo
(Cangas do Morrazo, 1981) Actriz, dramaturga y directora teatral. Periodista de formación, actualmente cursa la especialidad de dirección de escena en la ESAD de Galicia. Su trabajo aparece ligado a la compañía Inversa Teatro para quien dirige Kamouraska, el recital dramático A illa das mulleres loucas y para la que ha co-escrito Expostas. Dramaturga residente para el Centro Dramático Galego con la obra Estigma en 2008 y artista residente para la misma institución con Corpo-puta-vaca-berro en el 2009, en este 2010 obtiene el Premio del Jurado del certamen “Diario Cultural” de Teatro Radiofónico convocado por la Radio Galega con Indoor. Además, es colaboradora y miembro del consejo de redacción de la Revista Galega de Teatro.
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario