Escrito por T.G. Redacción La Independent
Para la La independent Martes, 26 de Octubre de 2010
Opina la Red Internacional de Periodistas, el ICD y la FCONGD
La remodelación del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, con la salida de la vicepresidenta y portavoz María Teresa Fernández de la Vega y la supresión del ministerio de Igualdad, justificada por el presidente por cuestiones de "austeridad", aún colea.Zapatero puede explicar que las competencias de Igualdad pasan al Ministerio de Sanidad y Política Social y que Bibiana Aído, seguirá en el Gobierno al frente de una Secretaría de Estado, pero el gesto es significativo.
Muchas son las organizaciones feministas y de mujeres que a lo largo de esta semana han ido expresando su rechazo a los cambios de este gobierno y consideran este motivo una falacia, ya que el presupuesto dedicado al ministerio de Igualdad sólo suponía en 0 , 03% del presupuesto del Estado.
Preguntada por La Independiente, la presidenta del Instituto Catalán de las Mujeres, Marta Selva nos da su opinión:
"La desaparición del Ministerio de Igualdad supone una pérdida simbólica notable en el ámbito de las políticas de mujeres y de igualdad, la pérdida de un referente. La creación y la existencia de este ministerio ha significado la demostración de una voluntad política para visualizar y avanzar en la aplicación de la perspectiva de género y de las mujeres y ponerlas en un primer nivel de la acción del gobierno del Estado. Personalmente, y más allá de la discusión sobre el rango que deben tener estas políticas, lo fundamental es que deben seguir siendo prioritarias en la agenda y se aplicarán de manera transversal a todas y cada una de las unidades de un Gobierno ".
Marta Selva añade: "Otra consideración que me gustaría hacer tiene que ver con las razones o excusas económicas que se han dado para la justificación de su desaparición.Parece, más bien, un acto de poca valentía de cara a asumir los cambios profundos, radicales y necessarisimplicats en el compromiso real de lograr la igualdad efectiva de mujeres y hombres ".Y ayer mismo Rosa Bofill, responsable de la Secretaría de la Mujer de Comisiones Obreras (CCOO) de Cataluña, exclamaba en el I Encuentro de Mujeres Asiáticas y Españolas: "Cuando hay crisis, todo lo relacionado con género y los llamados temas de mujeres es el primero que cae ".
Las periodistas de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género (RIPVG) también han hecho llegar su opinión a los medios de otros países, Boletin de Género de Argentina recogía ayer las opiniones de vascas y catalanas.
Desde Euskadi se opina que el Gobierno ha cedido al hostigamiento constante que ha sufrido Bibiana Aído por parte de la derecha, pero ha sufrido también de falta de confianza por parte del propio Gobierno: "Ya desde el primer momento, a algunas nos pareció mala señal el nombramiento de una joven desconocida, en vez de haber apostado por una mujer feminista, con una trayectoria consolidada y peso dentro del partido (y hay al partido Socialista Obrero Español (PSOE). Nació como un ministerio pobre respecto al presupuesto asignado. Que se sepa: no ha conseguido la aspiración de transversalizar la perspectiva de género en las actuaciones de los distintos ministerios ", opina June Fernández. En cambio, Lucía Martínez Odriozola, de la misma Red, piensa que la remodelación ha sido muy contestada por colectivos feministas, que consideran la desaparición del ministerio un retroceso en la lucha por la igualdad: "No estoy de acuerdo. Lo importante no es tanto el sostenimiento del ministerio como el sostenimiento de las políticas para la igualdad, y creo, de verdad defiendo, que una Secretaría de Estado para la Igualdad no está tan en el punto de mira ... Aído, ahora que es ex ministra, respirará más tranquila y logrará mayores éxitos " .
Tona Gusi desde la Red de Cataluña compartía los titulares de AMECO press, Agencia dirigida por Cristina Fraga: "Se acabó la paridad" y de Mujeres en Red coordinada por la periodista Montse Boix, "Zapatero se equivoca" y señalaba la sorna de algunos comentaristas de prensa hacia la nueva ministra de Sanidad Política Social e Igualdad, Leire Pajín, o el poco reconocimiento a la labor de María Teresa de la Vega y otros ministros salientes, destacando en lugar del gran liderazgo de estas políticas , el agradecimiento que las ministras deben tener a Zapatero. También destacaba la relación con la crisis: "Una vez más, ante una crisis económica y por la necesidad electoral de un partido, son las mujeres las primeras en sufrir estas consecuencias. Esto demuestra que la izquierda o no compran en profundidad lo que significan las aportaciones desde la visión de género y del feminismo en la política, o no quiere aplicar las políticas que comportan la transformación democrática de los derechos de las mujeres ".
Desde los movimientos de mujeres, en los manifiestos difundidos estos días se reclama, como mínimo, que las políticas de igualdad no pierdan recursos humanos ni materiales, que tengan órganos y competencias visibles y concretas, y que no se recorten los programas presupuestarios.
La Federación Catalana de ONG para el Desarrollo (FCONGD) en su nota de prensa Las ONG contra la supresión del Ministerio de Igualdad, recoge las declaraciones de Inés Alberdi, que desde hace dos años dirige el UNIFEM, el Fondo de Desarrollo de la ONU para la Mujer?, integrado ahora a ONU Mujer, la que ha asegurado que "sin la participación de las mujeres es imposible conseguir los objetivos relacionados con la salud, la educación, el cambio climático o el trabajo" .
Estas ONG de Cataluña afirman que, al igual que han pedido a los partidos políticos catalanes, mediante un Decálogo de propuestas alternativas, que no recorten gasto social en Cataluña ni en la cooperación catalana, proponen igualmente al Gobierno español que sea valiente y recorte antes otras partidas como las del ministerio de Defensa. Reclaman al Gobierno que reconsidere su decisión de suprimir el ministerio de Igualdad, y que mantenga su apuesta por la Igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos, y también en el de la cooperación internacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario