viernes, 22 de octubre de 2010

Estado español: Desaparición del Ministerio de Igualdad y cambios en el nuevo Gobierno español


Por Tona Gusi
para Boletín de Género de Argentina
21 de octubre de 2010
.
.
.

. .
Los titulares y resaltados de la prensa generalista van hoy en esta línea: "El Ministerio de Igualdad y la paridad desaparecen como señas de identidad", " Más acento masculino", etc.

Tambien hay sorna: "Seriedad en Ferraz para enmendar la 'caligrafia Pajín' ". Y reflexión como la del analista Antoni Puigverd: "Zapatero ha exprimido a unas ministras abnegadas y trabajadoras hasta la extenuación..." , concluye Puigverd que Zapatero sabia que la Vicepresidenta Teresa Fernández de la Vega o la ministra Elena Espinosa nunca le disputarían su liderazgo puesto que le debían sus cargos.

Los distintos colectivos de mujeres del Estado español estan desde ayer manifestando su protesta y decepción por la supresión del Ministerio de Igualdad del Estado Español y de los otros cambios en el Gobierno que van en sentido contrario a las propuestas de paridad, igualdad y en definitiva de una correcta representación de las mujeres en el poder.

"Se acabó la paridad", "Zapatero se equivoca" se afirma desde medios con visión de Género. Y desde los movimientos de mujeres se reclama como mínimo que: "las políticas de igualdad no pierdan recursos humanos ni materiales, que tengan órganos y competencias visibles y concretas, y que no se recorten los programas presupuestarios".

Comparto esta decepción ya que una vez más ante una crisis económica y por la necesidad electoral de un partido, seamos las mujeres las primeras en sufrir esas consecuencias. Ello demuestra que o la izquierda no entiende en profundidad lo que significan los aportes des de la visión de género y del feminismo a la política o no querer implícitamente aplicar las políticas que conllevan la transformación democrática de los derechos de las mujeres. Y parece que cuando es posible 'quedamos en deuda'.

Desde Cataluña, se observa con preocupación el menor peso político del país en la composición del nuevo gobierno y se teme que el Instituto de las Mujeres quede diluido y por tanto con menos ejecutividad a parte de la menor presencia pública inevitable.

.-

No hay comentarios: