sábado, 16 de octubre de 2010

México- Chiapas: premio internacional para el programa radiofónico 'Siempre Mujeres'

De Candelaria Sosa para la RIPVG

15 de octubre de 2010




Ni más ni menos mujeres, recibe premio internacional

En el marco de la VIII edición de la Bienal Internacional de Radio, que convoca a las emisoras públicas de Latinoamérica, el programa radiofónico “Siempre Mujeres” de la producción de “Ni más ni menos…mujeres”, obtuvo el segundo lugar en el género de radio-revista.

El maestro José Ignacio López Vigil, coordinador del Centro de Radialistas Apasionados y Apasionadas de Quito, Ecuador, fue el encargado de otorgar el premio, que en representación de la producción recibió Susana Solìs Esquinca y la Directora del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, Débora Iturbe Vargas, en un evento celebrado en el Centro Nacional de las Artes de la Ciudad de México.

“El jurado decidió otorgar el reconocimiento a “Siempre Mujeres”, en virtud de que es una producción que sobresale los testimonios de las mujeres implicadas en proceso de parto para ayudar y orientar a las mujeres indígenas, con una estructura narrativa en la propia lengua original, buen montaje sonoro y mejor conducción”, definió López Vigil al referirse a la decisión de los jueces, integrado por destacados especialistas de México, Latinoamérica y España.

El programa que se sometió a concurso en el género de revista fue una entrevista-testimonial hecha a parteras indígenas de los Altos de Chiapas, con el objetivo de reivindicar el trabajo de estas mujeres que en otros años eran satanizadas por el propio sector salud y que finalmente tuvieron que admitir que son las mejores aliadas para evitar la muerte materna, donde Chiapas ocupa los primero lufares en Muerte Materna.

En el estado, 6 de cada 10 partos son atendidos por estas mujeres, que en las comunidades rurales e indígenas no cobran por asistir un parto, además de que por usos y costumbres, realizan un acompañamiento de más de un mes, haciendo el acto de parir en un proceso humanizado que en los hospitales públicos o privados se ha perdido.

La Bienal Internacional de Radio es el máximo evento donde se dan cita directores y productores de las radios públicas de México, Europa y Latinoamérica (Francia, Holanda,España, Ecuador, Argentina,Colombia, Brasil, entre otros) con el fin de reflexionar sobre los logros y retos de estos medios de comunicación que cumplen una función fundamental en el desarrollo de los pueblos.

Al final del evento, la Bienal otorga reconocimientos en seis categorías: radiodrama, reportaje radiofónico, revista radiofónica, radioarte, programa infantil, programa indigenista.

Fueron analizados más de 450 trabajos.

El programa “Siempre Mujeres”, que originalmente se llamò “Aquì estamos” y posteriormente “Ni más ni menos…mujeres”, nació hace 7 años a iniciativa de la periodista, Candelaria Rodríguez Sosa, pionera en los temas de género en Chiapas y con más de 30 años de experiencia en los medios de comunicación, quien integró un equipo de trabajo con mujeres comprometidas en la equidad de género, dando como resultado este proyecto.

Rodríguez Sosa, agradeció a la Directora del SCHRTyC, Débora Iturbe y a su excepcional equipo de trabajo, quienes invariablemente han apoyado y aportado su experiencia para que este proyecto cumpla con su función social.


Galardón para Radio Ombligo

En el mismo evento, el programa “Sabines en sueños”, producido magistralmente por Radio Ombligo, obtuvo el primer lugar en el género de radio infantil.

En representación de la producción, “Zopi” recibió el galardón, además de un prolongado y sonoro aplauso por parte de los participantes.

Radio Ombligo es el mejor programa infantil de la radio estatal, que goza de gran audiencia por parte del público más exigente como son los niños y niñas, que además ha recibido otros reconocimientos nacionales e internacionales.

Sin embargo, el gran mérito de Radio Ombligo, es que ha roto paradigmas, confirmando que educar y hacer cultura, puede ser divertido, entretenido y apasionante.

¡Felicidades a Zopi, Gaviota y a toda la producción de este extraordinario programa¡

.-

No hay comentarios: