miércoles, 24 de septiembre de 2008

Madrid - Internacional: I CONGRESO INTERNACIONAL: "DERECHOS HUMANOS, SOCIEDAD CIVIL Y HOMOSEXUALIDAD EN LOS PAÍSES DE MAYORÍA MUSULMANA"

COMUNICADO DE PRENSA
I CONGRESO INTERNACIONAL: "DERECHOS HUMANOS, SOCIEDAD CIVIL Y HOMOSEXUALIDAD EN LOS PAÍSES DE MAYORÍA MUSULMANA"
La Confederación Española COLEGAS de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales organiza el I Congreso Internacional "Derechos Humanos, Sociedad Civil y Homosexualidad en los países de mayoría musulmana", en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (C/ Alcalá, 42) durante los días 25, 26 y 27 de septiembre, en el que participarán más de 150 personas, provenientes de diferentes puntos de España y del mundo.
La homosexualidad es ilegal en 26 países islámicos, con penas que van desde años de prisión, a castigos físicos como latigazos o incluso hasta la pena de muerte. Durante tres jornadas, intelectuales y activistas a favor de los derechos humanos debatirán y reflexionarán sobre los temas del Congreso, a fin no sólo de hacer pública la situación de discriminación y persecución de la homosexualidad y el estado de los derechos humanos en estos países, sino también mostrar el camino a la esperanza y la transformación de estas sociedades.
Intelectuales, escritores y periodistas del Magreb y de Oriente Medio, las principales organizaciones de Derechos Humanos de Marruecos, organizaciones gay-lésbicas del Magreb y de Oriente Medio, así como las propias voces de gays y lesbianas provenientes de Europa pero de orígenes musulmanes, nos ayudaran un poco a iluminar la alargada sombra de la opresión y el silencio.
El escritor marroquí, Abdellah Taïa, única figura pública fuera del armario en Marruecos, será el encargado de la Conferencia Inaugural con "Un Yo Homosexual en Marruecos". El vicepresidente de la Organización Marroquí de Derechos Humanos, Mohamed Nesh-Nash, ofrecerá su visión sobre "Los Derechos Humanos y la Democracia en el Magreb". Abdennur Prado, secretario de la Junta Islámica de España, ofrecerá una conferencia sobre "La denuncia de la Homofobia desde el Islam". También contaremos con la presencia de Samir Bargachi, presidente de la única organización de gays en Marruecos, "Kif Kif". La situación de la homosexualidad en Irán será analizada profundamente en una conferencia por Pasha Saberi, uno de los dirigente de la Iranian Queer Organisation (IQO).
Además de la homosexualidad en el Magreb y en Oriente Próximo, "La Política Internacional Española como instrumento de desarrollo de los derechos humanos", contará con importantes políticos españoles de diferentes partidos que reflexionaran sobre estos temas.
Madrid, a 23 de Septiembre de 2008
PARA MÁS INFORMACIÓN:

Rafael Salazar 680745247 (Presidente Confederación COLEGAS)
Paco Ramírez 607929460 (Director Comunicación COLEGAS)


PROGRAMA FINAL
1º Congreso Internacional:
"Derechos Humanos, Sociedad Civil y
Homosexualidad en los países de mayoría
Musulmana"
LA REALIDAD LGBT EN EL MUNDO MUSULMAN.
Aunque según la Declaración Universal de Derechos Humanos todos somos iguales en dignidad y derechos esto todavía no es así en muchos países del mundo para las personas homosexuales, bisexuales y transexuales. Estas personas son motivo de escarnio público, insultadas, pegadas, torturadas psicológica y físicamente, encarceladas por simple hecho de tener una orientación o identidad sexual diferente a la mayoría de la población. Ante estas situaciones de incomprensión, intolerancia y desamparo las organizaciones integrantes de la Confederación Española COLEGAS no pueden permanecer indiferentes, por lo que hemos decidido colaborar a la lucha por la libertad y la dignidad humana llevando a cabo el Iº Congreso Internacional donde se les dé voz a personas que han sufrido persecuciones en sus países y que han tenido el suficiente valor para informarnos y sensibilizarnos a cerca de esta realidad.
La homosexualidad es ilegal en 26 países islámicos. Las penas que se aplican a quienes cometen estos actos considerados "nefandos", por ser fruto de la "perniciosa influencia occidental", van desde los cien latigazos, en muchos casos, hasta la pena de muerte. Entre los Estados musulmanes que castigan con la pena de muerte la homosexualidad se encuentran países como Arabia Saudí, Sudán, Irán o Yemen. En el resto del mundo árabe, las cosas tampoco son fáciles para los gays y lesbianas, pueden ser condenados a largas penas en países como Argelia, Jordania, Kuwait, Libia, Marruecos, Siria o Túnez.
A la persecución que sufren los gays y lesbianas va unida la intolerancia en un mundo hostil y dominado, en la mayor parte de los casos, por una rígida y estricta interpretación de la cultura religiosa. Numerosos homosexuales del mundo musulmán han buscado y buscan refugio en los países europeos, dejando atrás un reguero de humillaciones, castigos y muchas veces injustas penas.
En muchas ocasiones, la homofobia que se vive en estos países es el motivo de procesos migratorios, son muchas las personas homosexuales, bisexuales y/o transexuales que emigran de países donde la homosexualidad está perseguida legalmente o condenada socialmente, para vivir libremente en otros países.
Entre los objetivos de este congreso a parte de hacer pública la situación de discriminación y persecución es mostrar que hay camino a la esperanza y a la tranformación de las sociedades.Los Derechos Humanos y la Cooperación Internacional son vías fundamentales para conseguirlo.
El silencio es el gran aliado de la opresión, con este Congreso intentamos romperlo.
PROGRAMA
Consistirá en un congreso en el Círculo de Bellas Artes de Madrid sobre la Homosexualidad en los países musulmanes, con la presencia de intelectuales y activistas por los derechos humanos.
JORNADA INAUGURAL
JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE
10:00h – 10:30h Presentación del Congreso a cargo del Presidente de la Confederación Eespañola de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, COLEGAS, D. Rafael Salazar; Mohamed El Morabed, Responsable del Grupo In y Natalia Órdenes, Presidenta de Infomedio.
10:30h – 11:30h CONFERENCIA INAUGURAL: Abdellah Taïa ( Un Yo homosexual en Marruecos)
Originario de Hay Salam a Salé (Marruecos), Abdellah Taïa nació en 1973 Rabat. Creció en un barrio popular entre Salé y Rabat, donde su padre era empleado en una biblioteca. Su madre no sabe leer ni escribir.Abdellah Taïa se reivindica gay. En su país, según la ley, la homosexualidad es un grave crimen, penado con prisión. Vive en Francia desde 1999, donde prepara en la Sorbona una tesis de doctorado sobre el pintor Fragonard. En 2004, ejerció la enseñanza en la Universidad de Nueva York. Es el autor del Best Seler Le rouge du tarbouche.
11:30h – 13:00h MESA REDONDA: "Homosexualidad y Derechos Humanos en el Magreb" Moderador: Mohamed El Morabed
- Melle Dalal Rhazzar (Consejero de Administración "Bayt Al Hikma")
- Khalid Cherkaoui Semmouni (Presidente "Centre Moarocain des Droits Humains")
- Samir Bargachi (Presidente asociación de homosexuales de Marruecos "Kif-Kif")
13:00h – 13:15h RECESO


13:15h – 14:15h INAUGURACIÓN OFICIAL
- Javier Fernandez Lasquetty (Consejero de Inmigración y Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid)
- Concepción Dancausa Treviño (Delegada del Área de familia y Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Madrid)
- Jorge Domecq (Director General para la ONU del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación)
- Rafael Salazar (Presidente de la Confederación Española de Lesbianas, Gays, Bisexuales y transexuales, COLEGAS)
Actuación del Grupo Intercultural Magrebí ATRUJ.
14:30h – 16:30h COMIDA
16:30h – 17:30h CONFERENCIA: "Derechos Humanos y Democracia en el Magreb": Dr. Mohamed Nesh-Nash (Vicepresidente "Organisatión Marocaine desDroits Humains")
El Dr. Mohammed Nesh Nash nació el 24 abril de 1936 en Tetuán.
Doctor en medicina y cirugía (Universidad de Madrid en 1963), el sr. Nesh Nesh fue cirujano en Uxjda (Ministerio de Salud Pública) de 1961 a 1965, después fue director de la policlínica de Tanjah Tibiah y de la clínica mutualista de Tánger.
Miembro del comité central del creciente Rojo marroquí de 1979 a 1990, ha sido vicepresidente de la comisión de salud de la Federación Internacional de la Cruz Roja y del creciente rojo de la comisión de los estatutos y de la cruz roja internacional. Además, el sr. Nesh Nash ha sido secretario general suplente de las cruces rojas árabe, y encargado de muchas misiones humanitarias en Kosovo, Salvador, Líbano, Irak y Sudán.
El sr. Nesh Nesh es miembro fundador de la Organización Marroquí de los Derechos Humanos en 1988 en la cual era encargado de las relaciones extranjeras en el 2002. Encargado de la salud en la operación tránsito y recepción de los marroquíes inmigrantes por la fundación Mohamed V para la solidaridad.
17:30h – 17:45h COFFE BREAK
17:45h – 20:00h MESA REDONDA: "La Política Internacional Española como instrumento de desarrollo de los Derechos Humanos" Modera: Rafael Salazar Conde
- Elena Valenciano Martínez-Orozco (Comisión Ejecutiva Federal del PSOE en el Área de Política Internacional y Cooperación)
- Gustavo de Arístegui y San Román (Portavoz de Asuntos Exteriores del Grupo Parlamentario Popular)
- Jordi Xuclà i Costa (Portavoz de Asuntos Exteriores del Grupo Parlamentario CiU)
- Francisco Pérez Esteban (Coordinador del Área de Internacional de IU)
- Guzmán González Ortiz (Consejo de Dirección de UPyD)
22:00h FIESTA INTERCULTURAL MAGREBÍ
VIERNES 26 DE SEPTIEMBRE
10:00h – 12:00h MESA REDONDA: "HOMOSEXUALIDAD EN ORIENTE MEDIO"
Moderador: Federico Zukerman
- Charbel Maydaa (HELEM - Líbano)
- Georges Azzi (HELEM - Líbano)
- Wissam Tarif (FDPOC – Líbano)
- Rim Aboud (Aswat-Mujeres Lesbianas Palestinas -Israel)
12:00h – 12:20h COFFE BREAK
12:20h – 14:00h CONFERENCIA: "La denuncia de la Homofóbia desde el Islam": Abdennur Prado
Abdennur Prado (nacido en Barcelona en 1967) es secretario de la Junta Islámica de España, organización fundada por Mansur Escudero. Es fundador y presidente de la Junta Islámica Catalana desde el año 2005. Ha sido director y actualmente es redactor de la página de internet Webislam,[1] donde ha publicado más de un centenar de articulos sobre pensamiento islámico y temas de actualidad (2001-2007).
Ha sido director y promotor del I y II Congreso Internacional de Feminismo Islámico[2] (Barcelona, 2005 y 2006)y director del Congreso Mundial de Musulmanes de Habla Hispana[3] (Sevilla 2003).
Es autor de los libros El islam anterior al Islam[4] (ed. Oozebap 2008) y El islam en democracia[5] (ed. Junta Islámica, colección Shahada, 2006), y co-autor de Haikús de vuelo mágico[6] (ed. Azul, 2005), además de diversos artículos publicados en libros colectivos. Es autor del Módulo sobre Islam y Democracia del Curso a distancia de Experto en Cultura, Civilización y Religión Islámica[7] (UNED, 2005-2007). Es colaborador del diario El País. Ha realizado más de cuarenta conferencias desde el año 2001 y ha participado en numerosos debates y entrevistas de televisión y de radio.
Abdennur Prado esta involucrado en el diálogo interreligioso, es miembro fundador del Grupo interreligioso Tradición y Progreso y miembro de The Soul of Europe, organización europea para el diálogo islamo-cristiano.
Participó en el Seminario de expertos sobre Antisemitismo, Cristianofobia e Islamofobia convocado por el comisionado de la ONU contra el racismo, Doudou Diène (Barcelona, 2004, y Sevilla 2005). Ha participado en diversos actos y seminarios de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) sobre derechos humanos e islamofobia, y es colaborador del Informe Raxen sobre el racismo y la islamofobia en España, para la Oficina contra la Discriminación del Parlamento Europeo.
14:00h – 16:00h COMIDA
16:30h – 17:30h CONFERENCIA: "Vivencias de un periodísta español en el Magreb": Pedro Canales (Periodista de El Imparcial)
Pedro Canales, Periodista especializado en el Magreb. Ha sido corresponsal del diario La Razón en Rabat y actualmente colabora en el Diario Digital El Imparcial.
17:30 – 18:00h COFFE BREAK
18:00h – 20:00h PROYECCIÓN DEDOCUMENTAL SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD EN LOS PAÍSES MUSULMANES. DEBATE.
22:00h FIESTA INTERCULTURAL ÁRABE
SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE
10:00h – 10:45h CONFERENCIA: "Las políticas de promoción de los DDHH en el Mundo. La eliminación de la discriminación por orientación sexual." Fernando Fernandez-Arias de Minuesa
Director de la Oficina de Derechos Humanos del Mª de AAEE
Nacido en Madrid en 1964. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de la Delegación española en la Asamblea General de las Naciones Unidas (1993 a 1997, 2005, 2006, 2007), Miembro de la Delegación Española en el Consejo de Seguridad de las NNUU (1993-94), Miembro de la Delegación Española en la Comisión de Derechos Humanos de las NNUU (1994, 1995, 2006), Miembro de la delegación Española al Consejo de Derechos Humanos de las NNUU (2006, 2007), Secretario del Comité Nacional Español para el Cincuentenario de las Naciones Unidas, miembro del equipo internacional de observadores electorales de las Naciones Unidas en Sudáfrica (1994).
10:45h – 11:30h CONFERENCIA: "Ser homosexual en Irán" : PASHA SABERI (Miembro del Comité Ejecutivo de la Iranian Queer Organization)
Pasha es el director ejecutivo de IRQO y director de la revista Cheraq, editada en Internet. Es miembro de la International Lesbian and Gay Association (Asociación Internacional de Lesbainas y Gays; ILGA), con base en Bruselas, y embajador de Irán en la International Lesbian and Gay Cultural Network (Red cultural internacional de lesbianas y gays; ILGCN), con sede en Estocolmo. Además es director del comité cultural de la Iranian Association of University of Toronto (Asociación iraniana de la universidad de Toronto; IAUT), miembro del grupo de Toronto del Rainbow Railroad y en el comité consultivo de la Fundación Hirschfeld Eddy.
11:30h – 11:45h COFFE BREAK
11:45h – 13:30h MESA REDONDA: "Población LGBT de orígen musulmán en Europa"
Moderador: Gonzalo Serrano Martínez (COLEGAS)
- Koray Yilmaz (GLADT - Alemania)
- Kassem Ibrahim (Sabaah - Dinamarca)
- Louiza Audi (Veilige Haven - Holanda)
- Said (Bélgica Francofona)
- Vanja Hamzić (Udruženje Logos – Bosnia y Herzegovina)
13:30h – 14:30h CLAUSURA OFICIAL
14:30h COMIDA

.-

No hay comentarios: