lunes, 16 de marzo de 2009

Argentina: Satisfacción de la Red PAR por la nueva ley contra la violencia de género



Comunicado de PAR

La Red de Periodistas de Argentina por una comunicación no sexista (PAR), manifiesta su satisfacción por la aprobación parlamentaria del proyecto de Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que fue ratificado el miércoles 11 de marzo pasado por mayoría absoluta de votos en la Cámara de Diputados de la Nación.

PAR entiende que si bien el proyecto aprobado no cumple con todas las expectativas vinculadas a la defensa de los derechos humanos de las mujeres, en general se trata de una disposición integral que transversaliza los diferentes aspectos que abarcan la problemática referida a la discriminación y violencia machista contra la mujer, lo que lo convierte en una herramienta que –perfeccionada por la reglamentación- puede resultar altamente eficaz en la prevención, lucha y erradicación de esta gravísima violación a los derechos humanos.

Es bueno recordar que el proyecto aprobado pretende la eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida; defiende el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia y propone las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos, entre ellas el acceso a la justicia y la asistencia integral.

No es un dato menor que el proyecto cuenta con el apoyo crítico de la mayoría de las organizaciones y colectivos sociales que conforman el movimiento de mujeres, las que seguramente a partir de hoy motorizarán sus acciones tendiendo a lograr la rápida promulgación y una óptima reglamentación del mismo.

Finalmente, y en lo que nos compete como periodistas, debemos destacar el inciso f del artículo 6, que entre las modalidades de violencia estatuye la de “violencia mediática”, a la que define como “aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres (…) legitimando la desigualdad de trato, o construya patrones socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres”.

En ese sentido, la Red PAR recuerda que tiene a disposición de todos los/as periodistas su ‘Decálogo para el tratamiento periodístico de la violencia contra las mujeres’ (que puede se puede bajar de http://periodistasdegenero.ning.com), y que sus integrantes están disponibles para intercambiar ideas con las y los colegas y estudiantes de periodismo sobre cómo lograr una comunicación no sexista en Argentina.

La Red PAR felicita a las legisladoras y legisladores que desde el apoyo o la disidencia constructiva contribuyeron a la aprobación de este proyecto, e insta a los organismos nacionales competentes a comenzar a enmendar su falta de responsabilidad en las violaciones contra los derechos humanos de las mujeres, mediante urgentes políticas de implementación de la nueva ley.

.-

No hay comentarios: