martes, 17 de marzo de 2009

Estado español: Adhesión al manifiesto "PERIODISMO Y DERECHOS HUMANOS"

por FEPALC
Boletín de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe

COLOMBIA - FECOLPER
ASOCIACIONES DE PERIODISTAS DE ESPAÑA ADHIEREN MANIFIESTO
"PERIODISMO Y DERECHOS HUMANOS" EN CUYA REDACCIÓN PARTICIPÓ FECOLPER

Los más de 14 mil profesionales de la información representados en la Federación de Asociaciones de Periodistas de España se sumaron en su Asamblea General al Manifiesto "Periodismo y Derechos Humanos", que reclama que el servicio público y los derechos humanos “deben ser el marco ético del periodismo”.El Manifiesto, según uno de sus impulsores, el premio Pulitzer español Javier Bauluz, “surge de la preocupación conjunta de los profesionales del periodismo y la sociedad civil ante la falta de compromiso profesional y empresarial de la mayoría de los medios de comunicación con el periodismo como servicio público para los ciudadanos”.

El documento señala en uno de sus puntos a “las nuevas tecnologías” como oportunidad para la esperanza porque “amplían las posibilidades de acceso a nuevos medios de comunicación: democratizan el derecho a informar y a ser informado, y favorecen el desarrollo del periodismo desde el enfoque de los derechos humanos”.

A través de su web (manifiestoperiodismoyderechoshumanos.com) y de Facebook, el Manifiesto Periodismo y Derechos Humanos ha recabado ya más de 1.200 apoyos de profesionales del periodismo (redactores, fotógrafos, cámaras, reporteros, corresponsales o presentadores), de ciudadanos que reclaman un periodismo mejor y de figuras públicas como el politólogo Sami Naïr, el presidente de la Fundación Cultura de Paz Federico Mayor Zaragoza o el escritor Juan José Téllez.

Entre algunos de los profesionales de prestigio que se han sumado a esta iniciativa están el veterano corresponsal Enrique Meneses; el premio Wolrd Press Photo 2007 y 2008, Walter Astrada; el periodista de la ABC News en Irak, Ali Hussain Khudhair; el subdirector de Hora25 de la Cadena SER, Javier Casal; la directora de Informe Semanal de TVE, Alicia G. Montano y el premio World Press Photo 2006, Juan Medina.

El Manifiesto reivindica que “la independencia de los periodistas es vital para la sociedad” y que el oficio “no puede estar sometido a intereses políticos o económicos particulares”. “Los periodistas no podrán ejercer su labor”, añade el texto, “si sus propios derechos humanos son vulnerados”.

Los más de 100 representantes de todas las asociaciones de prensa y periodistas de España presentes en la Asamblea General celebrada el último fin de semana en Sevilla han aprobado el Manifiesto “a propuesta de varias asociaciones y con el más absoluto consenso”, según han confirmado los propios miembros de la asamblea.

Además de la FAPE, el texto cuenta con el apoyo de una veintena de organizaciones nacionales e internacionales como la Fundación Ecología y Desarrollo, la Federación Colombiana de Periodistas, el Bahrain Center for Human Rights, la Junta Islámica española, la Asociación Pro Derechos de la Infancia, la Asociación Hermanos, Amigos y Compañeros de José Couso o varias facultades de comunicación.

.-

No hay comentarios: