www.redsemlac.net
Hasta el Ministerio de Salud (MINSA) se movilizó un nutrido grupo de peruanas para exigir al titular del sector, Oscar Ugarte, el respeto a los derechos humanos de las mujeres y la aprobación del protocolo para la atención del aborto terapéutico legal en el Perú desde 1924.
El plantón fue promovido por el colectivo Campaña 28 de Septiembre por la Despenalización del aborto en América Latina y el Caribe, fecha instituida en el V Encuentro Feminista Latinoamericano para centralizar las demandas de las mujeres respecto a esta práctica, penalizada en el Perú, a excepción de la realizada para salvar la vida de la gestante o evitar en su salud física y mental un daño permanente.
Jeannette Llaja, directora de DEMUS y vocera de la Campaña 28 de Septiembre, dijo a SEMlac que existe una propuesta de protocolo para la atención de aborto terapéutico en los hospitales del país que, lamentablemente, las autoridades de Salud no han aprobado por presiones de índole confesional.
“Demandamos la vigencia de un Estado laico donde se gobierne en base al respeto de los derechos de las personas y también exigimos la aprobación del protocolo, nosotras como sociedad civil asistimos el 5 de abril de este año a una reunión en el Ministerio de Salud y nos expusieron la propuesta, hicimos nuestros comentarios, pero hasta la fecha no ha sido aprobada”, señaló.
En el plantón, las mujeres vocearon lemas que hacían alusión a su derecho a decidir sobre su propio cuerpo, a la importancia de garantizar el Estado laico, la despenalización del aborto, y rechazaban la intromisión de la jerarquía católica en asuntos públicos.
Hasta el Ministerio de Salud (MINSA) se movilizó un nutrido grupo de peruanas para exigir al titular del sector, Oscar Ugarte, el respeto a los derechos humanos de las mujeres y la aprobación del protocolo para la atención del aborto terapéutico legal en el Perú desde 1924.
El plantón fue promovido por el colectivo Campaña 28 de Septiembre por la Despenalización del aborto en América Latina y el Caribe, fecha instituida en el V Encuentro Feminista Latinoamericano para centralizar las demandas de las mujeres respecto a esta práctica, penalizada en el Perú, a excepción de la realizada para salvar la vida de la gestante o evitar en su salud física y mental un daño permanente.
Jeannette Llaja, directora de DEMUS y vocera de la Campaña 28 de Septiembre, dijo a SEMlac que existe una propuesta de protocolo para la atención de aborto terapéutico en los hospitales del país que, lamentablemente, las autoridades de Salud no han aprobado por presiones de índole confesional.
“Demandamos la vigencia de un Estado laico donde se gobierne en base al respeto de los derechos de las personas y también exigimos la aprobación del protocolo, nosotras como sociedad civil asistimos el 5 de abril de este año a una reunión en el Ministerio de Salud y nos expusieron la propuesta, hicimos nuestros comentarios, pero hasta la fecha no ha sido aprobada”, señaló.
En el plantón, las mujeres vocearon lemas que hacían alusión a su derecho a decidir sobre su propio cuerpo, a la importancia de garantizar el Estado laico, la despenalización del aborto, y rechazaban la intromisión de la jerarquía católica en asuntos públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario