miércoles, 23 de diciembre de 2009

América Latina - Latinas hacen uso de redes sociales para mantener lazos y ayudarse mutuamente



José Luis Castillo Castro Dallas,
23 dic 2009 (Terra/EFE)- Las hispanas utilizan cada vez más las redes sociales como Facebook para mantener lazos comunes y ayudarse mutuamente a enfrentar desafíos y proponerse metas.
Un ejemplo es "Wise Latinas Linked" (Latinas sabias conectadas) que se creó hace apenas cuatro meses. A los 60 días ya contaba con 1.700 miembros y actualmente superan los 2.550.



La idea fue de Rebecca Aguilar, una comunicadora social independiente que ha recibido numerosos premios, entre los que destaca "Periodista del año", otorgado por la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos.
"El nombre de 'Wise Latinas Linked' surgió cuando la ahora jueza Sonia Sotomayor era interrogada a mediados de año por el Senado para conseguir su aprobación e integrar la Corte Suprema", señaló Aguilar a Efe.
Entonces, algunos legisladores se aprovecharon de un comentario que Sotomayor hizo en 2001 en la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Berkley.
Sotomayor señaló en ese discurso que ella esperaría que una "mujer latina sabia con la riqueza de sus experiencias llegue, en la mayoría de los casos, a mejores conclusiones que un hombre blanco que no ha tenido esas mismas experiencias".
La polémica generada significaba, según Aguilar, que ser una latina ilustrada era vista por los senadores como algo negativo.
"Entonces llamé a mi colega y amiga Vicki Adame y le propuse la idea; la de crear un grupo social en Facebook. Luego de intercambiar ideas decidimos el nombre y así empezamos a reclutar hispanas profesionales y no profesionales", señalño Aguilar.
"Creo que lo que nos ha ayudado a tener un alto número de miembros se debe en parte a la situación económica actual. Muchas mujeres han sido despedidas debido a recortes de personal en su empresa y buscan opciones para socializar y buscar una oportunidad de empleo", agrega Aguilar.
Betty Andrade, especialista en gerencia de inventarios, es una de ellas. Hace un mes y medio se enteró de "Wise Latinas Linked" a través de una amiga y se unió al grupo en Facebook.
"Es la mejor manera de socializar. Además, ser latina te da ese vínculo en común para llegar a más gente quizás con características similares a las tuyas, especialmente si estás sin empleo, como en mi caso", sostuvo.
Para Alexa Helms, natural de Dallas y de madre mexicana, la situación es la misma.
"Estaba leyendo un artículo y mencionaban a este grupo en Facebook. Como estoy buscando trabajo, entonces me uní", señaló Helms, recién graduada en Periodismo.
La misma intención, la de conseguir un empleo o hacer negocios es la de Susana Williamson, organizadora de eventos y una de las administradoras de la página en Facebook.
"Antes no socializada mucho, ahora el grupo ha hecho que exteriorice la latina que llevaba adentro. Ahora tengo muchas amigas e innumerables oportunidades de ofrecer mis servicios", indicó Williamson, cuyos planes inmediatos son organizar un evento para congregar a todos los miembros de "Wise Latinas Linked" en el país y en el mundo.
Según cuenta, hay seguidoras del grupo en Dallas, San Antonio, Los Angeles, San Francisco, Chicago, Alaska, México, Honduras y España, entre otros lugares.
La edad de las participantes varía entre los 18 y 65 años y de los 2.546 miembros que hay actualmente, sólo se ha permitido el ingreso de un hombre.
Recientemente, las seguidoras de este grupo en varias ciudades del país tuvieron la oportunidad de conocerse en persona.
María Teresa García Pedroche, artista y directora de programas con el Museo de Arte de Dallas, participó en Dallas en un acto convocado para conocer a las integrantes del grupo.
"Me integré para dejarle saber a otras latinas, ya sean amas de casa o maestras, profesionales o no, que existe información de primera mano que quizás no conozcan sobre la ciudad y que hay un sinnúmero de oportunidades", señaló García Pedroche.
Según el centro Hispano Pew, una de cada cuatro latinas en EEUU es madre antes de los 19 años, lo que las deja en desventaja para competir en el mercado laboral.



.-

No hay comentarios: