De Federación Latinoamericana de Trabajadores de la Comunicación Social
(FELATRACS) - OLA, 15/12/2009
La revista ‘Semana’, reveló a través de una investigación periodística la existencia de una guía de instrucciones usada por detectives del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) para lanzar escalofriantes amenazas contra la periodista Claudia Julieta Duque, quien investigaba sobre el asesinato del periodista y humorista Jaime Garzón. Las amenazas contra la vida de su hija la obligaron a abandonar el país.
‘Semana’ informa sobre un documento que demostraría que el organismo de inteligencia no sólo espiaba de manera ilegal a quienes consideraba opositores al gobierno, sino que también los amenazaban.
Refiere que en uno de los cientos de paquetes de información que la Fiscalía obtuvo en los allanamientos al DAS, se encontró un detallado manual de instrucciones elaborado en papel de uso exclusivo del DAS. Según el documento, se debía seguir al pie de la letra para amenazar a Duque, periodista que tras descubrir cómo el DAS entorpeció la investigación sobre el crimen del humorista Jaime Garzón, se convirtió en una de las víctimas de las “interceptaciones telefónicas” ilegales hechas por dicha entidad.
El texto del manual está encabezado con los números telefónicos de la periodista, sus correos electrónicos y bajo el título de "aspectos de seguridad" dice que hay que tener especial atención, pues Duque tiene identificador de llamadas y graba sus conversaciones.
Luego enumera seis recomendaciones muy precisas: “Hacer la llamada en cercanía a las instalaciones de Inteligencia de la Policía, no tartamudear, ni durar en la llamada más de 49 segundos; llamar preferiblemente desde un teléfono de ETB de tarjeta, en caso de que inmediatamente devuelva la llamada; constatar que en el perímetro no haya cámaras de seguridad, así sean de tránsito; quien realice la llamada lo debe hacer solo y desplazarse en bus hasta el sitio; extremar las medidas preventivas dado que Claudia Julieta avisará inmediatamente de la llamada al coronel Novoa de la Policía Nacional (mismo que en otras oportunidades nos ha afectado institucionalmente)".
En informe periodístico revela la sorprendente y meticulosa planeación, que además deja en evidencia cómo se buscaba enlodar a la Policía Nacional en estos actos criminales. El coronel Luis Alfonso Novoa, a quien mencionan en el texto, era el director de Derechos Humanos de la Policía, y sus investigaciones dejaron al descubierto indicios que comprometían al DAS en investigaciones a varias personas.
Se indica, que fue la propia periodista Duque quien halló el manual de instrucciones cuando revisaba las carpetas que tiene la Fiscalía sobre su caso. El instructivo, como si fuera el de cualquier call center, dice: "Saludo: Buenos días (tardes). Por favor la doctora Claudia Julieta Duque se encuentra? Mensaje: Señora, es usted la mamá de María Alejandra (esperar contestación) Pues le cuento que no nos dejó otra salida, se le dijo de todas la formas y usted no quiso hacer caso, ahora ni camionetas blindadas ni carticas chimbas le van a servir. Nos tocó meternos con lo que más quiere, eso le pasa por perra y por meterse en lo que no le importa vieja…"
Amenaza que no se quedó en el papel. Pues, la llamaron el 17 de noviembre de 2004 a las 7:52 de la noche, como consta en las denuncias que la periodista puso en su momento ante las autoridades y como lo registraron los medios de comunicación. Y sólo dos días después de que el gobierno le había aprobado un fuerte esquema de seguridad que incluía carro blindado y equipos de comunicaciones.
La revista ‘Semana’, dice también, que el agresor de Duque, además de lo previsto en el libreto, agregó que iban a violar y asesinar a su hija de 10 años. En uno de los apartes dijo: "Su hija va a sufrir, la vamos a quemar viva, le vamos a esparcir los dedos por la casa". Ante esta situación, la periodista no tuvo más opción que irse del país.
El último episodio de esta historia -da cuenta la revista- se dio la semana pasada. El DAS citó a la periodista en sus instalaciones para una indagación preliminar en un proceso que desconoce.
Ella se presentó acompañada por miembros de las Brigadas de Paz, una organización internacional cuyos voluntarios acompañan a personas en alto riesgo de ser agredidos, y quienes ahora la apoyan en su seguridad. Allí radicó una carta en la que se niega a declarar ante una institución que la ha investigado ilegalmente. "¿Cómo olvidar todo lo que ha sucedido?", dice Claudia Julieta Duque mientras se le quiebra la voz, concluye el informe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario