jueves, 29 de abril de 2010

México -Oaxaca: Carta de la RIPVG contra los delitos y agravios cometidos contra periodistas

LIC. FELIPE CALDERÓN, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA


LIC. ULISES RUÍZ, GOBERNADOR DE OAXACA.


LIC. ANDRÉS CALERO, DIRECTOR GENERAL DEL PROGRAMA DE AGRAVIOS A PERIODISTAS Y DEFENSORES CIVILES DE DERECHOS HUMANOS DE LA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS.

LIC. GUSTAVO SALAS CHÁVEZ, RESPONSABLE DE LA FISCALÍA ESPECIAL PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS COMETIDOS CONTRA PERIODISTAS EN MÉXICO.


PRESENTES

México.- La Red Nacional de Periodistas en México y La Red Internacional de Periodistas con visión de Género manifestamos nuestro absoluto repudio contra el ataque cometido contra a la caravana de observadoras y observadores en San Juan Copala , Oaxaca de la cual esta vez derivó el asesinato de Beatriz Alberta Cariño Trujillo , integrante de CACTUS y Tyti Antero Jaakkola , compañero observador internacional originario de Finlandia, por la desaparición hasta el momento de los compañeros Noe Bautista Jiménez, David Venegas, la reportera Erika Ramírez y el fotógrafo David Cilia, de la revista Contralínea, y por el elevado número de heridos.


Debido a la ola de violencia cometida contra periodistas en nuestro país y que se ha visto recrudecida en este y el pasado sexenio, nos pronunciamos, repudiamos y exigimos el freno a la impunidad en estos crímenes.

Erika Ramírez y David Cilia, acudieron a dicha comunidad a realizar un reportaje especial sobre el caso de las radialistas asesinadas el 7 abril de 2008, Felicitas Martínez Sánchez y Teresa Bautista Flores, quienes trabajaban en la radio comunitaria La Voz que Rompe el Silencio, Radio Copala. El caso fue atraído por la PGR, y hasta hoy no hay resultados.

Así mismo, el 5 de julio de 2007 desparecen a Virginia y Daniela Ortiz Ramírez, en la zona triqui (ubicada en la región de la mixteca oaxaqueña) donde la violencia se ha agravado como resultado de los conflictos políticos que enfrentan grupos de poder, como el MULTI y UBISORT contra el MULT.

Ante esta situación de indiferencia e ineficacia por parte de las autoridades responsables de las garantías de seguridad para el ejercicio periodístico, exigimos una vez mas, el freno a las agresiones contra nuestro gremio así como a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos así como investigaciones a fondo y esclarecimiento sobre cada agresión; el combate frontal a la impunidad y el respeto irrestricto a la libertad de expresión y al derecho a la información.
Finalmente, solicitamos al gobierno de México que se pronuncie públicamente sobre estos episodios de violencia contra periodistas, e informe sobre las medidas que se están implementando para su esclarecimiento y la prevención de nuevos atentados, como un deber ineludible del Estado frente a la comunidad internacional, alarmada por sucesos cada día más graves.

MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, 29 DE ABRIL DEL 2010

ATENTAMENTE
RED NACIONAL DE PERIODISTAS (MÉXICO).
RED INTERNACIONAL DE PERIODISTAS CON VISIÓN DE GÉNERO.
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DE LA MUJER A.C. (CIMAC)
XIDPIC.CAT-XIPVG (Cataluña)
................

.-

No hay comentarios: