
PROGRAMA PARA EL ENCUENTRO DE MUJERES AFRICANAS Y ESPAÑOLAS EN BAMAKO 2010
. .
. .
28/07/2010 de Cena de Bienvenida en OUMOU TRAORE (la Vieille Marmite)
(Habrá traducción simultania al francés, inglés y castellano)
(Habrá traducción simultania al francés, inglés y castellano)
Primer Día: 29/07/2010
8:30h: Recepción de las participantes y acreditación
9:00h- 10.30h: Ceremonia de apertura: Palabras de bienvenida a cargo de la Sra. Aissata Touré Presidente RFOE-M, de la Sra. Diarra Fatoumata Coordinadora de Malí, de la Sra. Marie Françoise SY Coordinadora del encuentro. Ponencias del Sr. Gabriel Viloria Fuente, representante de BANESTO, de la Excma. Embajadora de España en Malí, de la Excma. Ministra de Mujeres en Malí y de la Exmca. Sra la Primera Dama de Malí.
10:30h: Apertura de la Feria de exposición y de diálogo: Espacio virtual Internet, ordenadores, DVD, casetas (abierto al Público)
10:40h a 11:00h: Descanso
11:00h a 12:15h: Conferencia inaugural: “La red de las Mujeres Africanas y Españolas para un mejor mundo como una oportunidad para promover y reforzar las relaciones entre las mujeres africanas y las españolas”. A cargo de Diakhoumba Gassama, Coordinadora UNIFEM África Secretariado de la Red de las Mujeres Africanas y Españolas. Moderadora: CODAF: Marie Elise GBEDO/Bénin
12:15h a 13:30h: Las mujeres africanas ante la crisis financiera mundial: impactos y respuestas. A cargo de Candide Leguede: Presidente, FIFA, CEDEAO y Presidente de BPW Lomé, representante PNUD, Mouna Diawara: Representante residente del BAD, Anna Mercadé, asesora del presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona (Vídeo Conferencia) i Touré Massogbé: P.D.G de SITA. Moderadora: UNIFEM Secretariado Red España.
13:30 a 14:30: Pausa-almuerzo
14:30h a 16:30h: Organización simultánea de las comisiones sectoriales y dos testimonios de mujeres directoras de empresas por comisión sobre sus experiencias. Sala 1: Comisión sectorial: Import/export. A cargo de una mujer empresaria de Malí y una componente de la red de mujeres africanas y españolas para un mundo mejor. Moderador: Ministerio de la industria y Comercio de Malí: Dirección de la Concurrencia.
Sala 2: Comisión sectorial: Moda e industria téxtil. A cargo de Alphadi: Estilista Nigeriano, Collé Ardo Sow de Senegal y la Sra. Aminata Dramane Traore FORAM Malí. Moderadora: a determinar.
Sala 3: Comisión sectorial: Sector agroalimentario (agricultura, pesca, industrias lácteas, bebidas, etc.) A cargo de la Sra. Lago Odette Directrice cantinas escolares (RCI), la Sra. Zeinabou Maidah: Níger-leche (Níger), la Sra. Claire Ebong: Dg Agra- Pastoral del litoral (Cameroun), una mujer entrepreneure de Malí. Moderador: miembro de la red (España)
Sala 4: Comisión sectorial: Edificio y trabajos públicos Oradores (testimonios sobre su curso de mujer directoras de entreprises en el sector edificio y trabajos públicos). A cargo de la Sra. Bado Jeanne (Burkina Faso), el Sr. Deyoko Dg Esiau (Malí), Maïté Palomino (vice presidenta de Fidem, España). Moderadora: Porquet Salimata Presidenta FIFEM.
16:30h a 17:00h: Descanso
17:00h a 18:00h: Restitución de los trabajos de grupo
20h : Cena-debate
Segundo Día: 30/07/2010
9:00h a 10:30: El papel del empowerment en la equidad entre hombres y mujeres en materia empresariado. A cargo de Cristina García de la Fundación Mujeres, de Ekra Eliane, Presidente de BPW (RCI), de Pascal Marcou (Catalyst Europe Consultant España), Rachelle Djangone Mian de UNIFEM/Mali. Moderadora: Ministerio de Malí.
10:30h a 11:00h: Pausa- cafe
11:00h a 13:00h: Conferencia: El turismo solidario y Patrimonio Cultural: una nueva alternativa para el empleo de las mujeres en el medio rural. A cargo de Gabriel Vilario Fuentes, Director de Proyectos de la Fundación Banesto, Jordi Juan Tresseras, Responsable del programa de turismo cultural e IBERTUR, de la Universidad de Barcelona, Ali Kola Daou: Responsable de los Programas Culturales de UNESCO en Bamako, Mercedes Valcarel, Presidenta de la Fundación “España de los Artesanos” y Pepa Aymami, Directora de la Fundació Catalana de la Cuina. Moderador: Ministerio de Turismo de Malí.
13:00h a 14:00h: Almuerzo
14:00h a 16:30h: Organización simultánea de las comisiones sectoriales Sala 1: Comisión sectorial: Turismo, artesanía y comercio justo. A cargo de Rosa Marco, vice-presidenta de FIDEM, Montse Rivata, presidenta de la artesanía de Barcelona. Moderador: Red de las mujeres operadoras de Malí.
Sala 2: Comisión sectorial: Patrimonio cultural e industrias culturales y creativas. A cargo de: Lénia Marques IBRETUR, Universidad Barcelona, Cheick Oumar Sissoko, ex Ministro de Cultura de Malí y director de Cine. Moderadora: Sy Aminata DG del Palacio de la Cultura de Bamako.
Sala 3: Comisión sectorial: Nuevas tecnologías y comunicación. A cargo de Diaye Rama Diallo, directora de una empresa de Comunicación en Malí, Julienne Zanga, directora de publicación culturefemme.com. Moderadora: Fatou Mboup, directora IBC Senegal.
Sala 4: Comisión sectorial: Educación y Formación. A cargo de el Ministerio de Enseñanza superior, la Sra. Yaba Tamboura de COFEM. Moderadora: UNICEF/Mali. Sala 5: Comisión Sectorial: Salud y medio ambiente. A cargo de Dr. Seydou Traoré Grupo Pivote Salud Malí, COFESFA. Moderadora: Miembro de la red (España).
16:30h a 17:00h: Descanso
17:00h a 18:00h: Restitución de los trabajos de grupo.
20:00 Cena
Tercer Día: 31/07/2010
9:00h a 10:30h: Participación en la ceremonia de apertura del día Panafricano de las Mujeres.
10:30h a 11:00h: Descanso/café
11:00h a 12:00h: Conferencia sobre la financiación de las empresas de mujeres. Participantes: Sección Micro Finanzas del MEF, representante AECID, Institución de micro finanzas de Malí. Moderadora: Miembro de la red Fatoumata Diarra.
13:00h a 14:00h: Pausa-almuerzo
10:00h a 19:00h: Feria de exposición y diálogo.
15:30h a 16:00h: Presentación de las conclusiones y recomendaciones.
16:00h a 16:30h: Cierre por la Presidente de CODAF y la coordinadora UNIFEM África.
No hay comentarios:
Publicar un comentario