miércoles, 14 de julio de 2010

Haiti: Apuntes 7 OMAD-CAV - Haití, después del desastre y -Aspectos positivos-


Apuntes 7
País: Haití
Temática: Agresiones sexuales y
derechos de las mujeres

13 de juliol de 2010
.
.
.
. .
Haití, después del desastre y -Aspectos positivos-
.
El pasado 12 de enero, el terremoto que sacudió Haití puso el país en el punto de mira de la actualidad internacional. La amplia cobertura permitió informó del alto grado de violencia, abandono, olvido, racismo y desprecio que sufrían las mujeres y niñas haitianas, agravado exponencialmente a raíz del sismo. Destacan tres reportajes publicados en tres diarios diferentes separados por aproximadamente tres meses de diferencia. Se trata de los reportajes de Francisco Peregil publicado en El País el 25 de enero, el de Mayka Navarro en El Periódico de Catalunya el 11 de abril y el de Daniel Lozano en Público el 3 de junio.
. .
Hay 6 aspectos positivos.

1. Se hace referencia al contexto misógino presente en la sociedad haitiana que pone la mujer y
sus necesidades siempre en segundo término, tanto si se trata de asistencia médica para aquellas acciones que gozan del respeto social, como sería el caso de dar a luz, como si se trata de atenderlas a causa de agresiones sexuales, por las que las mujeres son rechazadas por su entorno.
En la maternidad del Centro Ginecológico Isaie Jeanty & Leon Aude, el médico Residente de tercer año Bordes Edouard certifica que las mujeres han sido apartadas para atender casos supuestamente prioritarios.


2.
Los tres reportajes visibilizan los elevados índices de violencia sexual al que están expuestas las niñas y las mujeres haitianas y hacen énfasis en el incremento de las violaciones ya que, por un lado, muchas personas han perdido su vivienda y, por tanto, una importante medida de protección frente a los atacantes y, por otro, la falta de luz, policía, etc.
propician un ambiente favorable a los crímenes.

[El agente José Luis Paéz] Tiene información que han violado una niña de ocho años (...) y pide unas vallas en la parte posterior del campamento, que es por donde se cuelan los bandidos que fuerzan las mujeres que viven solas. Prometió las vallas pero no le dejaron ver a la niña. En las tiendas de los campos no hay policía ni luz ni puertas ni ventanas ,...
Un vecino, amigo de su familia, la acecha durante días al otro lado de la ciudad. Hasta que llegó su oportunidad: la niña [Aska, 7 años] descansaba en la carpa donde duerme cerca de la plaza de Saint Pierre, en besos Ville, al pie de su casa en mal estado tras el terremoto. El criminal la sorprendió y la lleva a la fuerza el edificio vacío. Allí consumo la violación.

3. Los reportajes presentan datos del contexto relevantes y de las causas estructurales de la violencia general en Haití y de la violencia específica contra las mujeres. Sólo a través del contexto, se pone de manifiesto que las niñas y las mujeres haitianas son consideradas ciudadanas de segunda, ya que sus agresiones son poco tenidas en cuenta a pesar de que afectan
un tercio de la población femenina.
"Y lo que hay detrás es la descomunal violencia contra la mujer, un mal endémico en Haití, utilizada historicamente como arma en los conflictos, que tras el terremoto ha empeorado. El raptor de Petite es una de esas bestias que recorren calles y campamentos Cuando cae la noche. Alimañas que se alimentan de los tabúes de esta sociedad Machistre, que en gran parte disculpa a los violadores y estigmatiza a las violadas. Bestias que se benefician de la impunidad que impera en el sistema judicial, ahora tambien destruida. "
Páez asegura que las violaciones a los campos ya superan las que se denunciaban antes del terremoto, en un país donde las agresiones sexuales no fueron consideradas delito hasta 2004.

La invisibilidad de las agresiones se traduce en una insuficiencia del servicio para atender el elevado número de ataques sexuales a las niñas ya las mujeres en Haití.
Es la última niña, joven o mujer llegada a la unidad de violadas que la organización Médicos Sin Fronteras ha instalada en el Hospital de San Luis, en Puerto Príncipe. La única unidad que existe en todo el país.

4. Los periodistas recogen las dificultades a las que se enfrentan las mujeres agredidas cuando
se atreven a denunciar los ataques no sólo para perseguir y / o castigar el delito sino por recibir asistencia médica.
Si es difícil para las embarazadas llegar a los hospitales, para las violadas el camino se hace inútil. Paul Henock, gerente del Centro Ginecológico citación, asegura que desde el día del temblor han llegado al hospital tres mujeres para que se las examinase después de haber sido violadas. "Para las hemos tenido que remitir a otros centros porque no había tiempo para atenderlas ", indica Edouard.

"-Han venido brigadas de ciudadanos para decirnos que Hubo dos intentos de violaciones. Pero no hemos tenido tiempo de investigarlo hasta ahora ".

5. Las agresiones sexuales están tan extendidas y tan poco castigadas en el país que cualquier
niña o mujer es objetivo real de violación sin importar su edad. Los reportajes recogen casos de niñas de 4, 7, 8, 9 años hasta mujeres de 65.
La más pequeña tratada en esta unidad [unidad de violadas en el Hospital de San Luis] tiene 4 años. La de más edad, 65.
Jenifer Max nació hace tres semanas en una frágil tienda del campo de Daitsu. Es un bebé que no llora a pesar de que su madre, de 24 años y cuatro hijos más, le viste con lana y tapado con mantas en medio de un calor pegajoso y polvorienta.
"Lo oculto del mal", asegura Josephine, la madre.
El maltrato fue tan salvaje que ha obligado a los médicos a operarla. Petite tiene 9 años y fue raptada a la salida de su colegio.

6. Uno de los reportajes profundiza en el perfil de los violadores. El hecho de dar más datos
sobre los agresores ayuda al lector a formarse una idea más concreta de la realidad y, por tanto, a comprenderla.
"La mayoria son violadas por bandas de hombres, que las apartan aprovechándose de CUALQUIER situación y consuman su violación. Son bandas organizadas y armadas que se dedican a violar mujeres. Las historias que ellas nos cuentan son siempre las mismas, parecidos los modus operandi ", denuncia Thomas. Los 78 casos atendidos en casi dos meses son sólo la punta de un iceberg que hace daño.

Estos son los links a las noticias:
http://www.elmundo.es/america/2010/04/20/noticias/1271798992.html
http://www.rnw.nl/espanol/article/punto-de-mira-las-mujeres-en-hait% C3% AD
(+ PDF Haití vive, El Periódico)
. .

.-

No hay comentarios: