A SEA OF WORDS - UN MAR DE PALABRAS quiere implicar a la juventud para una igualdad más justa en la región

Las premiadas y el premiado han sido: Ayelet Gunder, de Israel, Ana Peso, portuguesa que vive en Bruselas, y Alfredo Zucchi, napolitano y actual vecino de Gràcia.
El concurso ha tenido 20 finalistas que esta noche lo celebraban todo conociendo el Museo Picasso de Barcelona.
Un mar de palabras iba dirigido a los 43 países del espacio euromediterráneo a través de las redes nacionales de la Fundación Anna Lindh, con el objetivo de conseguir cuentos y relatos por parte de los jóvenes. Los contenidos debían estar relacionados con la creación, o la consolidación, de dinámicas destinadas a reforzar la inclusión de los más débiles en la vida cotidiana, a la resolución de conflictos sociales y al respeto de los principios de justicia social e igualdad.

Ma. Àngels Roque ilorensa (IEMed), el ganador, Alfredo Zucchi, y Giancarlo Solera
Zucchi ha escrito un cuento ambientado en Nápoles que "formará parte de una obra más extensa de una serie de relatos sobre la ciudad", explicó a La Independiente después de hacernos confianza para comentarnos que desde el mes de junio vive con su compañera en Gràcia. La narración de Aylet Gunder es compleja, narra cómo una pareja de jóvenes israelíes viaja hacia la India para olvidar la realidad palestina. La vida los lleva a atropellar a un hombre indio y la necesidad de huir de la realidad llena de "accidentes" de su país les empuja a continuar huyendo ... Y Ana Pesos nos lleva al salón de una "esteticienne" de Bruselas, donde encontraremos, además de la dueña del negocio a mujeres de todas partes del mundo, una flamenca, claro!, Una egipcia, etc. Y, incluso, una lituana que trabaja en la Unión Europea e imparte clases de europeísmo a una clientela poco receptiva.
Aylet Gunder nos cuenta en La Independiente que es muy común en la juventud israelí esta necesidad de viajar para huir del conflicto y que la India es uno de los destinos más elegidos. Y Ana peso-qué responsabilidad! dice, cuando hacemos honores a su apellido - reconoce que el hecho de vivir temporadas en Bruselas le ha facilitado la ambientación de este cuento tan multicultural y europeo.
Mientras las y los acompañábamos por las salas del Museo Picasso, La Independiente ha podido hablar con Elisabetta bártulos, profesora de Árabe moderno en la Universidad de Venecia y líder del Jurado de este concurso literario, del que también forman parte el escritor mallorquín Pere Antoni Pons, Jamila Hassoune de Marruecos, Najwa Barakat escritora de Egipto y Pierre Meijak el joven escritor maltés ganador del premio Un mar de palabras del año pasado. Pierre Meijak, a raíz de este premio ya ha visto publicada obra suya y ha explicado a La Independent que su próximo proyecto lo hará en lengua inglesa.
Elisabetta bártulos nos ha confesado que lo más difícil no ha sido elegir sino que dejar atrás muchos cuentos interesantes. Valora como muy positivo la variedad temática "ha habido cuentos muy fuertes, muy duros. Otros más íntimos, incluso, de recuperación de la memoria familiar como en el caso de un nieto recuperando la historia del abuelo. Y muchos hablan de los intercambios universitarios y eso es muy bueno por el conocimiento de las diversas culturas. La profesora veneciana nos adelantaba detalles de una finalista en decirnos que sólo tenía 18 años. Para el jurado ha sido una sorpresa que participaran jóvenes desde los 15 a los 30 años (edad límite fijada por las bases del concurso) y más sorprendente aún que muchas chicas y chicos están entre los 15 y los 18 años.

Para el IEMed: "La riqueza que aporta la existencia de diferentes culturas y tradiciones en el espacio euromediterráneo debe conservarse como uno de los patrimonios más valiosos que nos rodean. Potenciar el conocimiento y la educación debe ser una de las vías para desarrollar la sociedad actual de una forma más equilibrada y sostenible ".
Tras las palabras de bienvenida de Maria Àngels Roque, coordinadora en España de la Fundación Anna Lindh, y de Senén Florensa, director del IEMed, que han afirmado que tanto la participación como la calidad de este año será difícil de superar, ha intervenido el director de la Fundación Anna Lindh, Gianluca Solera, quien ha afirmado que este concurso ya es una cosa seria, ya que los ganadores de las anteriores ediciones ya han visto su obra publicada. "Para la Fundación, apoyar a la gente joven en el diálogo y la creación artística y que además traten temas sociales apostando por la justicia social y la no exclusión es cumplir objetivos importantes", afirmó Solera.
Y así consta en el ideario de Un mar de palabras. "El lenguaje literario permite conocer el particular, lo individual, junto con el colectivo y el político. El cuento breve permite entrar en la complejidad de las diferencias sin generalizarlas. Obtener relatos literarios-basados tanto en la realidad como puramente de ficción-que hablen de diferentes experiencias sobre el diálogo social, la lucha contra la pobreza y la justicia permite transmitir ideas y emociones a los y los jóvenes de la región euromediterránea ".
También es importante la colaboración entre redes de la sociedad civil euromediterránea y fomentar la creación de espacios de debate y de intercambio estables y permanentes.
Cabe decir que se editará un libro con los 20 relatos ganadores con la participación de la Fundación Anna Lindh y del IEMed. Y que durante los meses de enero y abril de 2011 se organizarán dos talleres en dos países diferentes del espacio euromediterráneo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario