viernes, 20 de marzo de 2009

AL y Caribe: Ante conflictos armados, feminismo aporta denuncia y acción

Por Gladis Torres Ruiz
para CIMAC noticias
http://www.cimacnoticias.com/


La lógica de la seguridad en América Latina y el Caribe va en el sentido de la militarización, tendencia que lleva implícito el control físico y social sobre la vida y los cuerpos de las mujeres, declaró Ana Milena González, de la organización colombiana Ruta Pacífica de Mujeres.

En el XI Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, que se realizó en la Ciudad de México del 16 al 20 de marzo, con la participación de 1.600 mujeres, la feminista aseguró que en Colombia este control social lo han vivido, en particular, las mujeres jóvenes de poblaciones rurales, quienes han padecido violencia sexual, tanto de la guerrilla como de los militares.

La ponente expuso que, de igual manera, un sector de la población colombiana ha pasado a la confinación, es decir, vive en un territorio cercado por la guerrilla, los paramilitares o el Ejército, y son ellos quienes controlan la alimentación, los servicios de salud y otros, con miras a mantener el derecho a decidir sobre sus cuerpos y sus vidas.

Durante el panel "Resistencias feministas frente a los impactos de los conflictos armados en la vida de las mujeres", Milena González precisó que el movimiento feminista ha buscado la solución del conflicto desde diferentes canales, desde la movilización social para denunciar, pero también para generar acciones de solidaridad y apoyo a las víctimas.

Hasta el momento, precisó la especialista, uno de los grandes logros del movimiento feminista en materia de conflictos armados es la articulación y movilización de redes sociales, que han visibilizado esta situación, al señalar la violencia sexual que hay en contra de las mujeres en Colombia.

Incluso, añadió, hay una frase que muestra el alcance de este fenómeno y que apareció en un graffiti: "Guarden sus perras, que el perro está suelto". Frase muy fuerte, que refleja las prácticas del Ejército contra las mujeres y se ha extendido porque muchas de ellas son violadas por sus propios vecinos, que se enrolaron en el Ejército y, siendo militares, ejercen su poder para violentarlas.

De igual manera detalla que muchas de estas mujeres se acercan a los hombres que tienen "la armas; es decir, el poder" y pueden pertenecer a cualquier bando, para sentirse seguras de no ser violentadas. Sin embargo, esta forma tampoco las excluye de ser usadas como simples objetos sexuales.

Solicite más información a cimac@laneta.apc.org)

.-

No hay comentarios: